En Consejo del Poder Judicial, en su sesión de hoy martes 2 de julio de 2019, dio a conocer la designación de nuevos funcionarios administrativos y presentó a los dos ganadores del Concurso Público de Antecedentes y Oposición, para los cargos de director (a) y subdirector (a) de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ).
Como nuevo Secretario General de la Suprema Corte de Justicia, fue designado el licenciado CĆ©sar JosĆ© GarcĆa Lucas; como Secretaria General del Consejo del Poder Judicial, la doctora Gervasia Valenzuela Sosa; mientras que el licenciado Ridomil Rojas Ferreyra, ocuparĆ” el puesto de Director Nacional de Mensuras Catastrales.
Antes de sus actuales designaciones, GarcĆa Lucas se desempeƱaba como Secretario General del Consejo del Poder Judicial, y la doctora Valenzuela Sosa, como directora de la Escuela Nacional de la Judicatura.
AdemÔs, el CPJ informó que asumirÔn como nuevo director de la ENJ, el doctor Dariel SuÔrez Adames, y la licenciada Johanny Castillo Sabari, subdirectora, seleccionados luego de un proceso de evaluación que inició el pasado mes de mayo donde sus perfiles, trayectoria y capacidades obtuvieron las mejores calificaciones.
Perfiles de funcionarios designados
Doctor Dariel SuƔrez Adames
Abogado y profesor universitario. Doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid. Egresado de la carrera de Derecho (Cum Laude), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, del MĆ”ster en Derecho de las Telecomunicaciones y TecnologĆas de la Información, de la Universidad Carlos III de Madrid y del MĆ”ster en Estudios JurĆdicos Avanzados en la Especialidad en Regulación del Mercado y Derecho de la Empresa, de la Universidad de Valladolid.
Desde 2007 es docente de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y de 2008 a 2013 se desempeñó como Decano de Estudiantes de esta misma Universidad.
Desde septiembre de 2017, desempeñaba las funciones de Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Desde septiembre de 2017, desempeñaba las funciones de Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Licenciada Johanny Castillo Sabari
Licenciada en Derecho y en Ciencias PolĆticas egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con lauro Magna Cum Laude en ambas carreras, tiene ademĆ”s una maestrĆa en Derecho Constitucional en la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Es docente en la Escuela Nacional de la Judicatura y en la Universidad Abierta para Adultos, ha sido conferencista y ha recibido numerosos reconocimientos en su labor profesional.
Se desempeñó como Defensora PĆŗblica especialista en Ejecución de la Pena y Ordinaria, y como coordinadora departamental de la Oficina de la Defensa PĆŗblica en San Pedro de MacorĆs.
En la actualidad, fungĆa como supervisora tĆ©cnica, coordinadora de la Comisión de CĆ”rceles y miembro de la Unidad de Actualización Profesional de la Oficina Nacional de la Defensa PĆŗblica.
La licenciada Castillo Sabari es Defensora PĆŗblica Interamericana, designada por el ComitĆ© Directivo de la Asociación Interamericana de DefensorĆas PĆŗblicas.
Licenciado CĆ©sar JosĆ© GarcĆa Lucas
Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y en la misma casa de estudio realizó una maestrĆa en Derecho Administrativo.
Antes de ser nombrado Secretario General del Consejo del Poder Judicial, fue Director JurĆdico y desempeñó el cargo de Director Ejecutivo en funciones del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones.
Fue consultor jurĆdico del Centro de Exportación e Inversión de la RepĆŗblica Dominicana, abogado del Departamento de PolĆticas, Normas, Procedimientos y Resoluciones de Conflictos de la Dirección General de Compras y Contrataciones PĆŗblicas.
GarcĆa Lucas desempeñó varios cargos en el Ć”rea judicial, tales como: abogado ayudante en el Tribunal Superior Electoral, tambiĆ©n fue oficinista y luego abogado ayudante en el Segundo Tribunal Colegiado de la CĆ”mara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.
Ha sido profesor suplente en las materias de Liberalidades y Sucesiones, Derecho Procesal Penal I y II, en la PUCMM y Derecho Procesal Penal en Unibe.
Doctora Gervasia Valenzuela Sosa
Gervasia Valenzuela es doctora en Derecho, Magna Cum Laude, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con una especialidad en Derecho Privado y Derecho Penal y Ciencias Penales, en la Facultad de Derecho y de Ciencias PolĆticas de la Universidad de Derecho, EconomĆa y Ciencias de AixMarseille III, Francia.
Tiene una maestrĆa en lingüĆstica aplicada a la enseƱanza del francĆ©s en la universidad de las Antillas, en Martinica; y una maestrĆa en Educación Superior en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Universidad de La Habana.
También, tiene un mÔster en Gestión Pública del Instituto Ortega y Gasset de España y otro mÔster en Entornos Virtuales de Enseñanza en la Universidad de PanamÔ. Gervasia Valenzuela, tiene un doctorado en Ciencias de la Educación, DidÔctica y Organización Educativa, de la universidad de Sevilla, España.
Se desempeñó como directora de la Escuela Nacional de la Judicatura, desde el mes de diciembre de 2010 a la actualidad, y como subdirectora de la misma institución en el perĆodo 2000-2010.
Entre sus logros mÔs importantes en el Poder Judicial estÔ el ser la primera mujer en dirigir la Escuela Nacional de la Judicatura y obtener el reconocimiento de esta institución como Instituto de Estudios Superiores Especializados.
Ridomil Rojas Ferreyra
Es egresado de la carrera de Agrimensura, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Recientemente, se desempeñó como Encargado del Departamento Catastral de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado y ocupó el cargo de Inspector de Mensuras, en la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales, donde habĆa sido tĆ©cnico revisor.
Realizó trabajos privados como agrimensor y fue asistente de profesor en la Universidad Autónoma de Santo Domingo de las carreras de Agrimensura, ingenierĆa civil y arquitectura.
Publicar un comentario