RECIENTES


 Con la administración de Albendazol se busca prevenir y combatir el parasitismo intestinal

Santo Domingo. – El Gobierno dominicano lanzó este miércoles la Jornada Nacional de Desparasitación 2025, para beneficiar a más de 1.8 millones de estudiantes del sistema educativo público nacional, apoyando de esta manera el proceso de enseñanza y aprendizaje en las aulas mediante la prevención de enfermedades parasitarias para que estos aprovechen mejor los nutrientes que reciben a través de la alimentación escolar. 

La jornada es impulsada por el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación (Minerd), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), el Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ) en línea con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el ministro de Salud Pública, Dr. Víctor Atallah; el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro; la viceministra de asuntos técnicos y pedagógicos del Ministerio de Educación (Minerd), Ancell Scheker; la representante de la OPS en el país, Alba María Ropero Álvarez y José Luis Cruz Raposo, director del CECOVEZ. 

"Lo que se está haciendo con esta jornada es llevar una de las mejores formas de atención primaria, porque la nutrición es clave en la salud, y la desparasitación es fundamental para garantizar una buena alimentación. Invito a toda la comunidad educativa a aprovechar esta iniciativa, porque con ella tendremos cero parásitos y 100% de desarrollo pleno", expresó el ministro de Salud Pública.

De su lado, el director del INABIE resaltó que "gracias a los esfuerzos sostenidos de esta jornada nuestros estudiantes pueden aprovechar todos los nutrientes de los alimentos que distribuimos a través del Programa de Alimentación Escolar”. 

"Este esfuerzo representa un hito más en el país en la búsqueda de la salud, la buena calidad de vida y la educación de nuestros niños", afirmó la viceministra de Ancell Scheker.

En tanto, la representante de la OPS/OMS manifestó que “en la OPS tenemos el firme propósito de apoyar a los países a poner fin a más de 30 enfermedades y condiciones relacionadas para el 2030. La Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, la cual incluye enfermedades parasitarias, es una política innovadora que promueve un enfoque integrado y sostenible para acelerar el progreso hacia las metas de eliminación en la Región de las Américas”.

Desparasitación al combate de la parasitosis intestinal

La parasitosis intestinal está directamente relacionada con anemia crónica por deficiencia de hierro y de micronutrientes, retraso en el crecimiento y obstrucción intestinal. 

Los parásitos, transmitidos por el contacto con el suelo producen diversos signos y síntomas que incluyen manifestaciones intestinales como diarrea y dolor abdominal, malestar general y debilidad, que afectan la capacidad de aprendizaje, incrementa el ausentismo escolar y retrasan el crecimiento físico.  

Para contrarrestar estas afecciones, como parte de la estrategia interinstitucional se administra una dosis única de Albendazol de 400 mg en los meses de abril y octubre, con el objetivo de eliminar parásitos intestinales (geohelmintiasis) y fortalecer el sistema inmunológico de los beneficiarios.

El tratamiento se suministra a estudiantes del nivel medio de la Jornada Escolar Extendida, docentes, personal administrativo y de apoyo en más de 6,000 centros educativos beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE), distribuidos en las 18 regionales educativas del país.  

Responsabilidades

Durante el desarrollo de la jornada, participarán 220 técnicos del Minerd y de Salud Pública, junto con 6,120 directores de centros educativos y maestros, quienes serán los responsables de garantizar el éxito de esta iniciativa.

El INABIE es el encargado de coordinar y realizar los talleres de capacitación a los técnicos del MINERD y todo el personal involucrado en la jornada. 

Los técnicos regionales y distritales del Minerd se encargarán de la distribución de los medicamentos e insumos requeridos para la ejecución de la jornada en las escuelas dentro de su área de competencia. 

Por su parte, los directores de los centros educativos tienen el compromiso de administrar el medicamento de manera oportuna. El Ministerio de Salud Pública, a través de su Nivel Desconcentrado de la Rectoría, supervisa y monitorea el proceso. 

El acto de lanzamiento celebrado en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) también contó con la presencia los subdirectores del INABIE Hanoi Vásquez, Mercedes Pérez Ceballos y César Núñez, así como directores y encargados departamentales del instituto de bienestar. 

Además, por Salud Pública estuvo Gina Estrella, viceministra de Gestión de Riesgo y Salud Ambiental; por ISFODOSU, la rectora Nurys González Durán; directores regionales, distritales y una representación de estudiantes de la escuela República de Guatemala.


 Santo domingo. - En el marco de la celebración de la Semana del Agua, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizaron un panel de discusión sobre innovación hidráulica y gestión sostenible del agua.

El panel, titulado "Gestión Hídrica: Innovación, Desafíos y Oportunidades", contó con la participación destacada de Felipe -Fellito- Suberví, director general de la CAASD, quien enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y la academia para garantizar un suministro de agua sostenible y de calidad.

"Este panel representa una oportunidad única para unir esfuerzos con la academia y explorar soluciones innovadoras que beneficien a nuestra comunidad. El acceso al agua potable y la gestión eficiente de los recursos hídricos son fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestro país", expresó.

Suberví, además, resaltó el papel fundamental de la innovación en la modernización de la infraestructura y la optimización del servicio de agua, y destacó la necesidad de involucrar a los jóvenes profesionales en la búsqueda de soluciones creativas.

En el evento también participaron reconocidos profesionales del INTEC, como Rosaura Pimentel del Departamento de Ingeniería, Adriana Rojas, Coordinadora de Calidad del Laboratorio de Servicios Analíticos y Ambientales, y Martín Meléndez, ingeniero y profesor de Mecánica de Fluidos.

El panel sirvió como plataforma para fomentar el diálogo sobre la importancia de la innovación en la gestión del agua y para presentar las iniciativas y proyectos en curso de la CAASD, a profesionales, docentes y decenas de estudiantes de múltiples carreras de esta casa de altos estudios.

Entre los temas abordados incluyeron la infraestructura hídrica en la República Dominicana, el impacto de la innovación en la gestión del agua, los proyectos de la CAASD, el papel de la ingeniería en la sostenibilidad del recurso hídrico y la implementación de Plan de Zona de la CAASD.

La actividad, realizada dentro del marco de la celebración de la semana del agua, desde el 17 al 22 de marzo, contó con la participación activa de estudiantes de Comunicación Social e Ingenierías del INTEC, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con los expertos y plantear sus preguntas y reflexiones.

La colaboración entre la CAASD y el INTEC buscó fortalecer los lazos entre el sector público y la academia, y promover la formación de futuros profesionales comprometidos con la gestión sostenible del agua.

 


Primera etapa estaría lista para el mes de agosto

San Juan. -El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, inspeccionó hoy junto al director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, los avances en los trabajos de construcción del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, en San Juan, previsto para ser entregado en su primera etapa en agosto de este año.

Los funcionarios, acompañados además por la gobernadora provincial, Ana María Castillo y el alcalde de San Juan de la Maguana, Lenin de la Rosa, verificaron los avances en zonas como la pista de aterrizaje, calle de rodaje, el edificio de la terminal, el cuartel que alojará la Fuerza Aérea, plataforma de estacionamiento de aeronaves, y otros espacios de la obra, concebida para impulsar el desarrollo económico de la provincia y la región suroeste.

"Una de las obras fundamentales para el relanzamiento del sur, y sobre todo de este valle, es este aeropuerto que, no solo dará soporte técnico para el tema del cultivo del campo, sino también a su exportación", expresó Paliza.

Valoró el trabajo del director ejecutivo del DA en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social de San Juan promovido por el presidente Luis Abinader, así como en iniciativas de conectividad como la Red Nacional de Helipuertos (RNH), y el Aeropuerto Internacional de Pedernales.

Mientras que Pichardo indicó que los trabajos avanzan con apego estricto a lo planificado y se prevé que estará listo en su primera etapa, para principio de agosto.

"Agradecemos la presencia del ministro Paliza en este recorrido que se realiza como parte de un seguimiento al cronograma de construcción de esta obra que impulsará el sector agropecuario y el ecoturismo de la provincia de San Juan", expresó.

El Aeropuerto El Granero del Sur está concebido, en su campo aéreo, con una pista de 1,200 metros de longitud; calle de rodaje de 60 por 15 metros de ancho, y una plataforma de rodaje de 12,500 metros cuadrados.

En tanto que, la terminal será de dos niveles levantado en un área de 1,900 metros de construcción. Tendrá sala de partida, oficinas administrativas, espacios comerciales, salón VIP, facilidades para líneas aéreas, y otras. Además, un cuartel de la Fuerza Aérea.

 

 

 


Presidente Comisión Efemérides Patrias afirma Abinader es uno de los mejores jefes de Estado de la región, el Caribe, Centroamérica y América Latina.

Azua. - Con motivo de la conmemoración del 181 aniversario de la Batalla de Azua del 19 de Marzo, el presidente Luis Abinader encabezó este miércoles el desfile militar, policial y estudiantil de esta provincia.

El mandatario presidió la celebración de la efeméride, en donde se resaltó el valor y el sacrificio de los hombres y mujeres de Azua y de toda la región, quienes contribuyeron significativamente a la lucha por los ideales de la República Dominicana.

A su llegada a la calle Duarte frente al parque Central, el jefe de Estado, como autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, fue recibido con los honores militares de estilo, de acuerdo con su alta investidura, a cargo 

del Regimiento Guardia de Honor del Ministerio de Defensa, dirigido por la teniente coronel Paula Manuela Fernández Jiménez.

La comisión de recibimiento estuvo encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el presidente del Senado, Ricardo De Los Santos; la gobernadora provincial, María Minerva Navarro y el presidente de la Comisión Nacional Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe.

Uno de los mejores jefes de Estado, un mandatario prudente

En el acto, el presidente de la Comisión Nacional Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, resaltó que el pueblo dominicano es un pueblo digno, decoroso, valiente, dirigido por el presidente Abinader, uno de los mejores jefes de Estado de la región, el Caribe, Centroamérica y América Latina.

Sobre la Batalla del 19 de marzo, Uribe expresó que esta gesta gloriosa debe ser sentida y vivida como clase de historia actual, no como una pieza de museo. "Cuando recordemos este día, recordemos de manera viva, actual, tal como dijo el presidente de la República en la Asamblea General de la ONU, quiero repetirlo hoy en Azua, 181 años después de la Independencia Nacional, para que nadie se equivoque, porque este hombre que nos dirige es un hombre determinado, trabajador, nacionalista, pero es un jefe de Estado prudente"

Y agregó: “La situación que confronta República Dominicana hay que recordarla frente a Haití, no es algo fácil es un reto peligroso. Gracias a Dios y a ustedes el pueblo dominicano tenemos al frente del Estado, al frente del gobierno, al frente de la República Dominicana ese hombre sabio, nacionalista y prudente. Pero decirles como él dijo, no hay solución dominicana a la crisis de Haití, que lo sepan en la isla y que lo sepan en el mundo”.

De su lado, la gobernadora provincial, María Minerva Navarro, manifestó que en este día se honra y recuerda una de las fechas más importantes de la República Dominicana porque con la batalla del 19 marzo que hoy se conmemora, se marcó el espíritu y la valentía indomable de un pueblo decidido a ser libre. Hizo un llamado a la población a continuar construyendo junto al presidente Abinader una República Dominicana próspera, justa y solidaria, quien trabaja cada día para garantizar el bienestar de la gente.

En tanto que, el alcalde de Azua, Rafael Hidalgo,  expresó que hoy el pueblo recibe al presidente Abinader con júbilo para conmemorar el hito crucial y trascendente que constituyó la Batalla de Azua del 19 de Marzo.

Sobre la Batalla

La Batalla del 19 de marzo o Batalla de Azua fue la primera gran batalla en defensa de la independencia dominicana, la cual se libró el 19 de marzo de 1844, en Azua. Una fuerza de 2,000 soldados dominicanos, una parte del ejército del sur, dirigidos por el general Pedro Santana, derrotaron a 10,000 soldados del ejército haitiano encabezados por el presidente haitiano general Charles Herrad Ainé.

En el monumento y la tarja levantado en la Ciudad de Azua a los héroes de la Batalla están grabados los nombres: Pedro Santana, Antonio Duvergé, Francisco Soñé, Vicente Noble, Nicolás Mañón, Matías de Vargas, José del Carmen García, Manuel Mora, Feliciano Martínez, Juan Esteban Ceara, José Leger y Marco Medina.

En la actividad, además, estuvieron presentes el ministro Sin Cartera, Deligne Ascensión; la senadora por Provincia de Azua, Liz Ynocencia Diaz; los viceministros de Defensa para Asuntos Militares, mayor general, Miguel Ángel Rubio Báez; para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general Técnico de Aviación Carlos Febrillet Rodríguez; el inspector general de las Fuerzas Armadas, mayor general Delio Buenaventura Colón Rosario.

También, los comandantes generales del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez; de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez; el asesor Militar, Naval y Aéreo del Poder Ejecutivo, mayor general Rafael Carrasco Paulino; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester; el director general del C5i, vicealmirante Samuel Jiménez Lorenzo y los diputados Brenda Ogando, Grey Pérez, Julio César Beltré y Nurca Nieves.


 SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados eligió este miércoles al grupo de diputados que acompañará a sus pares del Senado para conformar la Comisión Especial Bicameral que estará a cargo del estudio de varias propuestas de modificación al Código Penal.

El grupo de diputados estará encabezado por Wandy Batista, quien fungirá como vicepresidente de la Bicameral y estará integrado por los diputados Carlos Sánchez, Soraya Suarez, Carolin Mercedes, Sadoky Duarte, Mayobanex Martínez, Eugenio Cedeño, Kenia Bidó, Pedro Martínez, Braulio espinal, Dorina Rodríguez, Dellis Feliz, Luis Báez, José Miguel Ferreira, Mélido Mercedes, Jorge Leonardo Tavares, Carlos de Pérez, María de los Ángeles Rodríguez, Charles Noel Mariotti y Elías Wessin Chávez.  

Los senadores comisionados son: Santiago Zorrilla, quien la presidirá, Pedro Catrain, Antonio Taveras, Omar Fernández, Rafael Baron Duluc, Aracelis Villanueva, Franklin Romero, Félix Bautista, Ramón Rogelio Genao, Lía Díaz y Cristóbal Venerado Castillo.  

También, los diputados aprobaron una propuesta del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, para que el proyecto de ley de Residuos Sólidos, sometido vía el Senado por los senadores Ramón Rogelio Genao y Ginette Bournigal, sea conocido por una Comisión Especial, que incluya actores de las diferentes bancadas, que logren un consenso satisfactorio para su aprobación.  

La Comisión Especial la dirigirá el presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Juan Medina, y estará compuesta por los diputados Tayluma Calderón, Elías Matos, Francisca Jáquez, José Caraballo, Jhon Contreras, Liz Mieses, Jorge Zorrilla, Luis Tomas Marte, Carlos Pérez, Luis Gómez, Dilenia Santos, Gustavo Sánchez, Oscar Morel, Ramón Bueno, Robinson Díaz y Stamy Colon.    

Además, los diputados aprobaron una resolución mediante la cual reconoce a la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), y al Club Mauricio Báez, equipo campeón del torneo de baloncesto superior del Distrito Nacional 2024.   

La iniciativa, de la autoría de la diputada Tayluma Calderón, expresa que el Club Mauricio Báez ha demostrado un alto nivel de compromiso, dedicación y esfuerzo durante la realización del torneo de baloncesto superior del Distrito Nacional, destacándose como uno de los clubes más sobresaliente del baloncesto dominicano, que ha formado jóvenes con valores y deseos de superación.

Resoluciones       

Asimismo, los diputados aprobaron un grupo de resoluciones sometidas por varios diputados mediante las cuales solicitan al Gobierno Central la construcción y remodelación de diferentes obras civiles, así como la rehabilitación e iluminación de instalaciones deportivas.

Al finalizar la sesión de este miércoles, Alfredo Pacheco convocó a sesión para el próximo miércoles 26 del mes en curso, a las 10:00 de la mañana.


 La comunidad de El Cachón ha alzado su voz en contra del supuesto saneamiento de terrenos llevado a cabo por una compañía vinculada al empresario Mayker González. Este proceso, rodeado de irregularidades, ha generado un grave impacto ambiental y social, desatando la indignación de los residentes y organizaciones defensoras de los derechos humanos y el medio ambiente.  

Recientemente, se registró un segundo evento de daño ambiental en la zona, donde maquinarias pesadas ingresaron a terrenos cercanos al río El Cachón, provocando la deforestación de bosques nativos y la contaminación de fuentes de agua. Domingo Feliz, líder comunitario y portavoz de los afectados, declaró: "Estamos siendo testigos de una destrucción sistemática de nuestro entorno. No solo están acabando con nuestros recursos naturales, sino que también están violando nuestros derechos como comunidad."  

Los comunitarios han documentado evidencias del daño, incluyendo fotografías y videos que muestran la tala indiscriminada de árboles y el vertido de desechos en áreas protegidas. Estas acciones, según expertos ambientales, podrían tener consecuencias irreversibles para la biodiversidad de la región.  

El caso ha estado marcado por una serie de irregularidades en los procesos judiciales. Se ha denunciado la presencia de testaferros que actúan en nombre de Mayker González, utilizando empresas pantalla para adquirir terrenos de manera irregular. Estas prácticas, según abogados especializados en derecho ambiental, podrían constituir un fraude a la ley y una violación de los derechos de propiedad de los comunitarios.  

Además, las denuncias apuntan a la posible complicidad de autoridades gubernamentales en estos hechos. Según documentos obtenidos por organizaciones de la sociedad civil, funcionarios de alto nivel habrían facilitado permisos y autorizaciones irregulares para las operaciones de la compañía.  

Ante la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades, los residentes de El Cachón y líderes comunitarios han decidido convertirse en parte civil en el caso. Con el apoyo de abogados especializados en derechos humanos y medio ambiente, han presentado una demanda formal en la que exigen la suspensión inmediata de las operaciones de la compañía, la reparación de los daños ambientales y la investigación de todos los involucrados.  

Domingo Feliz afirmó: "No nos vamos a quedar de brazos cruzados. Vamos a luchar hasta que se haga justicia. Esto no es solo por nosotros, sino por las generaciones futuras que merecen un medio ambiente sano y libre de corrupción."  

El caso ha generado preocupación a nivel nacional e internacional, con organizaciones como Amnistía Internacional y Greenpeace exigiendo acciones concretas por parte del gobierno dominicano. Estas organizaciones han destacado la importancia de proteger los derechos ambientales y comunitarios frente a intereses privados que priorizan el lucro sobre el bien común.  

La lucha de los comunitarios de El Cachón es un ejemplo de resistencia frente a la impunidad y la destrucción ambiental. Con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil y la comunidad internacional, buscan no solo detener las acciones de la compañía, sino también sentar un precedente para la defensa de los derechos ambientales y comunitarios en República Dominicana.


 Aduanas y CBP son dos grandes aliados en pos de la facilitación del comercio y la seguridad nacional de ambas naciones.

Santo Domingo, RD. - La Dirección General de Aduanas (DGA) ve acertada la decisión del Gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), de levantar la Orden de Retención de Liberación (WRO), medida que ponía prohibiciones a las exportaciones de azúcar del Central Romana Corporation Limited (CRCL) a dicha nación.

 

Con esta nueva medida se prevé un aumento significativo en las relaciones comerciales entre ambas naciones y un impacto positivo en la economía nacional.

Yayo Sanz Lovatón, titular de la DGA, valoró la importancia de que CBP levantara las prohibiciones, al considerar dicho organismo como un aliado fundamental en la seguridad nacional.

Dijo que la institución que encabeza tiene firmado un memorando de cooperación con CBP desde el 2022 para optimizar la detección de riesgos, lo que evidencia un paso de avance en materia de inteligencia aduanera, y como resultado de la excelente cooperación con el Gobierno de los Estados Unidos, sobre todo, en lo referente al comercio ilícito y al combate del narcotráfico.

 “A través de sus organismos aduaneros los gobiernos de la República Dominicana y de los Estados Unidos intercambian información que optimiza la detección de peligros para ambas naciones”, expresó.

 


SANTO DOMINGO. — El Senado de la República reconoció este miércoles a Cesar Julio Cedeño Ávila como propulsor del deporte en la República Dominicana, por su trabajo a favor de la juventud y por lograr la autonomía económica de las federaciones deportivas nacionales, así como por impulsar la construcción de instalaciones deportivas en todo el territorio nacional.

El acto de reconocimiento fue encabezado por el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, quien describió al homenajeado como un orgullo para toda la familia dominicana, por incentivar la práctica deportiva en el ámbito nacional.

"Para nosotros es un privilegio reconocerte. Esta es una actividad que me llena de orgullo, y me llena de honra, un hombre que no sólo en el deporte, si no que, también en su vida cotidiana ha trabajado con solidaridad y con pulcritud; un hombre que lo ha dado todo por el país. Soy de los que entiende que la historia del deporte de la República Dominicana no se puede describir, sin el nombre de César Julio Cedeño Ávila, gracias por tanto”, expresó el presidente del Senado.

En ese orden, el senador Santiago José Zorrilla, proponente de la iniciativa de reconocimiento, se refirió al exministro de deportes Cesar Julio Cedeño Ávila, como un símbolo de lo que significa trabajar desde el desinterés, el desprendimiento, y por llevar en alto el nombre de la República Dominicana.

"Desde siempre Cesar Julio Cedeño Ávila, demostró que su voluntad no tenía límites, también agradezco por sus múltiples aportes al deporte en favor de la juventud, por promover el fortalecimiento de los valores más auténticos de la sociedad dominicana, y la identidad nacional ", dijo el representante de El Seíbo.

De su lado, el homenajeado, Cesar Julio Cedeño Ávila, agradeció al Senado de la República por valorar su trayectoria y aportes en el área deportiva, en especial su desempeño en la organización de los  XIV Juegos Panamericanos, Santo Domingo 2003.

"Me siento feliz y emocionado por tan noble reconocimiento, esto en verdad me llena de alegría, y me demuestra que todo el trabajo realizado no fue en vano. Como muchos niños que rescatamos de las calles, los involucramos en actividades deportivas y era obligatorio la inserción escolar; muchos de esos niños continuaron el camino del bien", sostuvo César Cedeño Ávila.

El pergamino de reconocimiento fue entregado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, junto a los senadores Franklin Romero, Pedro Catrain, Santiago José Zorrilla y Aracelis Villanueva.

Cesar Julio Cedeño Ávila, nació el 1 de agosto de 1947, en la provincia de La Altagracia. Estudió Mercadeo en San Juan, Puerto Rico, y se graduó de licenciado en Derecho en la Universidad de la Tercera Edad, manteniendo su gran vocación de servicio y amor hacia el deporte.

La resolución de reconocimiento establece, en uno de sus considerandos que, César Julio Cedeño Ávila,  en su gestión como secretario de Deportes logró  importantes avances como la descentralización  de los recursos, permitiendo  que las federaciones desarrollaran sus programas para el beneficio  de todos los atletas  y el éxito de los compromisos nacionales e internacionales, lo cual se reflejó en los Juegos Panamericanos del 2003, donde la República Dominicana  obtuvo un récord en medallas  alcanzadas

César Julio Cedeño Ávila se hizo acompañar de su esposa, la señora María Julia Nieves Rivera y de sus hijos Maribel, Rosemary, Julio César y Jennifer Marie.

En la actividad también estuvieron Eddy Olivares, ministro de Trabajo y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó.

Por el Senado estuvieron, además de su presidente, Ricardo de los Santos, los senadores Rafael Barón Duluc, Franklin Romero, Dagoberto Rodríguez Adames, Odalis Rafael Rodríguez, Cristóbal Castillo, María Mercedes Ortiz Diloné, Julito Fulcar, Santiago José Zorrilla y Aracelis Villanueva y Johnson Encarnación Díaz.

 


La oftalmóloga Judith Portorreal señaló la preocupante relación entre el glaucoma y la resequedad ocular, dos afecciones que pueden impactar severamente la calidad de vida de las personas.

La especialista en ojo seco indicó que estudios recientes han demostrado que hasta un 50% de las personas con glaucoma desarrollan síntomas de ojo seco y  explicó que esto se debe, en gran parte, al uso crónico de gotas para controlar la presión intraocular y prevenir la ceguera. 


“Muchas de estas gotas contienen preservantes que, con el tiempo, pueden dañar la superficie ocular, provocando síntomas como picor, ardor, sensación de cuerpo extraño en los ojos, molestias con la luz e incluso dolor”, dijo.


Indicó que uno de los mayores riesgos es que, debido a la incomodidad que produce el ojo seco, algunos pacientes abandonan su tratamiento para el glaucoma, sin darse cuenta de que esto puede acelerar el proceso de pérdida visual y llevarlos a la ceguera.


Para evitar este problema, Portorreal recomendó que los pacientes consulten con su especialista de glaucoma sobre la posibilidad de utilizar tratamientos sin preservantes. Además, señaló que se puede  complementar el cuidado ocular con el uso de lágrimas artificiales o recurrir a terapias especializadas para el ojo seco, las cuales ayudan a mejorar la salud de la superficie ocular sin comprometer el tratamiento para el glaucoma.


“Dado que ambas condiciones pueden coexistir y agravarse mutuamente, es fundamental que los pacientes con glaucoma reciban un manejo integral que proteja tanto su presión ocular como la salud de la superficie de sus ojos”, dijo.


 


Soy un obrero, soy del proletariado, dizque ya estos términos están en desuso. Pero bien, soy un trabajador, he trabajado desde chiquitico. En cualquier situación que tenga que ver con lo laboral y haya que tomar partido, siempre estaré del lado del trabajador.

El Senado de la República tiene en estudio un proyecto de reforma al Código Laboral, a través de una Comisión Especial que preside el senador higüeyano, Rafael Barón Duluc Rijo, Cholitin. Se da una confrontación entre el veterano y fogoso dirigente sindical Rafael - Pepe - Abreu y el senador Cholitin Duluc, por el aspecto que se ha tornado más neurálgico dentro de este Código: La cesantía. Esto es una remuneración que debe pagar el patrono al empleado cuando este es desahuciado, ahora se dice desvinculado, por su empleador.

Los trabajadores, con el protagonismo del presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical, Pepe Abreu, han manifestado su temor que la cesantía sea trastocada o hasta eliminada, y específicamente Pepe Abreu, acusa al senador Cholitin Duluc de estar preparando un “complot” advirtiendo, casi casi amenazando con situaciones difíciles, hablando incluso de “graves consecuencias para la paz social y laboral”. Me tomo el atrevimiento de sugerir a Pepe Abreu, a quien en la distancia, aprecio y admiro: Defiendes, como lo haces, con determinación y vehemencia tú causa, pero sin caer en radicalismos que lejos de ayudar, perjudican...

El senador ha negado rotundamente estas acusaciones y plantea, con justa razón, que el Senado simplemente está haciendo su trabajo, está jugando su rol.

¡Ah...! Que al Senado se llevó algo previamente acordado en un diálogo tripartito: Patronos, Trabajadores, Gobierno? Este ejercicio de participación y democracia ayudan mucho; pero al Congreso Nacional no se le puede imponer camisa de fuerza, no debe constituirse en sello gomigrafo de nadie.  El senador Duluc, igualmente con determinación y vehemencia, ha exigido al dirigente sindical, respeto para él y el Senado.

Desde el senado se ha dado plena garantía que la cesantía no será eliminada, ni disminuida en su esencia; ciertamente esto sería inaceptable. Ahora bien, una cosa es abolir, eliminar, y otra muy distinta es modificar. Hay quienes sostienen que una modificación pudiera hasta ir en favor de los trabajadores, plantean, un único ejemplo, afectaría positivamente la estructura salarial en el país, pues producto de como tal cual está establecida actualmente la cesantía, entonces los patronos se muestran renuentes a los aumentos salariales.

Muy cordialmente,

José Vicente Calderón R.


  Santo Domingo. El Ministerio de Trabajo, invita a las personas interesadas a participar en las jornadas de empleos para Santiago y EL Seibo, este miércoles 19 de marzo, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde en Santiago y El Seibo.

En Santiago, la jornada se hará en RSL Blunt Productions, Zona Franca Industrial, carretera Duarte Km 5 ½ calle el Limonal 75, Licey Al Medio.
En El Seibo, se realizará en el Salón de actos del Cuerpo de Bomberos de El Seibo, ave.  Manuela Díez Jiménez.
Las vacantes para la jornada de Santiago son 200: Personal Operativo.
Para la jornada     de El Seibo, las vacantes son 150: Área de Administración, mercadeo y ventas, almacén, recepción/ servicio al cliente, hospedaje, cocina, lava vajilla/Stewart, alimentos y bebidas, entretenimiento, lavandería, lavandería mantenimiento, spa y belleza, seguridad, tecnología y transportación.
El Ministerio de Trabajo en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes, aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa, algunas de ellas toman un poco más de tiempo, debido a la naturaleza de sus vacantes.
Los interesados favor registrarse en la página web: rdtrabaja.mt.gob.do o llamar al teléfono: (809) 583-3900 ext. 3009 y (809) 224-9239. En el Seibo (809) 486-0815.
 


 El artículo 11 del proyecto refiere que la Cámara de Cuentas ejercerá el control externo de la Corporación Turística Cabo Rojo, conforme a lo dispuesto en la Constitución y las leyes.

El Pleno del Senado aprobó en primera lectura la modificación a la ley 36-24 que crea la Corporación Turística Cabo Rojo, en sus artículos 6, 9, 11 y 12, presentada por el Poder Ejecutivo. 

La pieza refiere en su artículo 6, que el régimen legal de la sociedad comercial Corporación Turística Cabo Rojo, junto con sus sociedades subordinadas y sus respectivos directores y ejecutivos, estarán sujetos a la legislación nacional aplicable a sus sociedades comerciales de derecho privado y a sus estatus sociales, sin perjuicio de lo dispuesto respecto al control externo en el artículo 11.

El artículo 11 del proyecto, refiere que la Cámara de Cuentas ejercerá el control externo de la Corporación Turística Cabo Rojo, conforme a lo dispuesto en la Constitución y las leyes. En tal interés, utilizará, preferiblemente, el apoyo técnico de firmas de auditoría de reconocimiento y reputación internacional, contratadas a tal finalidad, para la ejecución de auditorías y otros procedimientos de fiscalización, bajo su dirección y supervisión.

También, señala en su artículo 9, que la administración de los estatutos sociales de la Corporación Turística Cabo Rojo fijará el número impar de los miembros que componen su consejo de administración, que no deberá ser inferior a tres (3), y garantizarán que la administración de la sociedad comercial, así como el desarrollo y la gestión del proyecto serán responsabilidad de los inversionistas y gestores privados, en consonancia con su naturaleza comercial.

Dentro de las modificaciones realizadas a la pieza incluye su artículo 12, que en lo adelante indica que las personas jurídicas y los patrimonios autónomos que reciban como aporte los bienes y derechos del Fideicomiso Pro-Pedernales, así como aquellos que adquieran los inmuebles aportados a la corporación; o que inviertan o lleven a cabo actividades de desarrollo relacionadas a las infraestructuras de servicios hoteleras e inmobiliarias turísticas dentro del proyecto, respecto a facilidades complementarias al mismo, mantendrán el tratamiento fiscal y tributario especial de las exenciones previstas en la legislación.

Durante la sesión de este martes, los senadores sancionaron en primera lectura el proyecto que adiciona el artículo 12-bis, a la Ley 136-03, que crea el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, a los fines de incluir el acoso o intimidación escolar “bullying”, una iniciativa de ley presenta por el senador Cristóbal Castillo.

El propósito de esta iniciativa es adicionar el artículo 12 bis, a la Ley 136-03, que en lo adelante indicará que los niños, niñas y adolescentes, tienen el derecho de recibir educación, tal como lo establece la constitución, y este derecho debe realizarse en un ambiente adecuado, lleno de paz y armonía; es por esto que se prohíbe en todas sus formas el acoso o intimidación escolar, conocido como “bullying”.

En su segundo considerando refiere que el “bullying” afecta el clima de educación en los centros de enseñanzas públicas y privadas, generando bajo rendimiento, fracaso escolar y molestias en el desarrollo social y emocional del afectado, provocando muchas veces una conmoción tal en la víctima, que los lleva hasta cometer suicidio.

También, se aprobó el proyecto de ley que establece los actos correspondientes a los poderes Ejecutivo y Legislativo a ser publicados en la Gaceta Oficial, iniciativa del senador Félix Bautista.

La pieza legislativa tiene por objetivo derogar y sustituir en todas sus partes la ley 266, que dispone que solamente se publicaran en la Gaceta Oficial, los actos correspondientes a los poderes legislativos y ejecutivo. 

De igual manera, fue sancionado el proyecto que declara la provincia Azua como provincia Ecoturística, propuesta de la senadora Lía Ynocencia Díaz de Díaz.

Segunda lectura

Los senadores aprobaron en segunda lectura el proyecto que modifica el artículo 113 de la Ley 590-16, Ley Orgánica de la Policía Nacional, presentado por el senador Cristóbal Castillo.

Esta iniciativa establece los mecanismos de indexación de las jubilaciones y pensiones que reciben los miembros de la Policía Nacional en condición de retiro, que la hayan recibido antes de la entrada en vigencia de la indicada ley.

En su artículo 113, la ley indica que los pensionados actuales de la Policía Nacional, las pensiones por antigüedad en el servicio, por discapacidad y sobrevivencia de los actuales jubilados y pensionados de la Policía Nacional, serán pagadas por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, de acuerdo al presupuesto aprobado en la Ley General de Gastos Públicos, en las condiciones en que fueron aprobadas al momento del otorgamiento de las mismas”, según señala la pieza legislativa.

También, en segunda lectura fue sancionado el proyecto de ley que declara Monumentos Arquitectónicos varias Iglesias del país y modifica la Ley  492, que declara Ciudad Colonial de Santo Domingo zona declarada por el Decreto No.1650, una propuesta del senador Santiago José Zorrilla.

Única lectura

En única lectura los senadores sancionaron la Resolución que reconoce a Celinés Toribio, por sus más   30 años de trayectoria artística, presentada por el senador Odalis Rafael Rodríguez.

Además, se aprobó la ratificación del nombramiento diplomático de Sandra Herminia Abinader Suero ante el Reino de Marruecos, así como la ratificación de nombramiento de Alejandro Arias Zarzuela, como embajador ante la República de Kirguisa, Mongolia, con sede en la Federación de Rusia. 

El presidente de la Cámara Alta hizo un llamado a la Procuradora General de la República y a la Suprema Corte de Justicia para que, en lo adelante, se establezcan sanciones y régimen de consecuencia a las personas que provoquen accidentes de tránsito.

Al agotar, un turno de ponencia en la sesión de este martes, Ricardo de los Santos fijó su posición en cuanto los accidentes de tránsito, y propugnó para que se hagan las indagaciones de lugar y que se determine quién fue el responsable.

Pleno escuchará a Milton Morrison

Durante la sesión de este martes, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, anunció que el jueves a las 10:00 de la mañana, los senadores, convertidos en Comisión General, escucharan al director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (INTRAN), Milton Morrison, sobre los constantes accidentes de tránsito que se producen en la República Dominicana.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget