RECIENTES

 


Santo Domingo.-Con el objetivo de disminuir la carga de la transmisión vertical del VIH, Sífilis y otras Infecciones de Transmisión Sexual, la Fundación Two Oceans, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud y el Consejo Nacional para el VIH y el SIDA, presentó este jueves el Programa para el Fortalecimiento de la Transmisión Vertical del VIH, Sífilis y otras ITS en Hospitales de la Red Pública en República Dominicana. 

En el acto de lanzamiento realizado en el Hospital de la Mujer Dominicana, centro en el que se inició con los primeros talleres de formación para profesionales de la salud y personal que pueda intervenir en la prevención de dicha forma transmisión del virus, la doctora Marija Miric, directora ejecutiva de la Fundación Two Oceans, explicó que estos talleres promueven un esfuerzo integral y multisectorial, que toma en cuenta los factores que inciden en las infecciones de transmisión sexual y la transmisión de estas de la madre al  feto.

La Dra. Miric recalcó, que “estos talleres son un reflejo de la efectividad de la respuesta nacional a estas enfermedades”.” Cada número que estamos reportando de transmisión vertical, es una vida humana que será impactada, por eso este programa es un compromiso individual de cada uno de nosotros, en cada paso que damos en el proceso de la atención que hacemos desde cada una de nuestras áreas”, destacó la doctora Miric. 

Asimismo, la directora de la fundación explicó que este programa instruirá a todas las áreas que intervienen en la atención de la madre y su hijo, por lo que se capacitará a enfermeras, médicos generales, pasantes, residentes médicos y especialistas, todos unidos bajo el objetivo de evitar que condiciones de salud tratables y prevenibles se transmitan al feto o al recién nacido. 

De su lado, el director del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA, doctor Enrique González, destacó el esfuerzo conjunto de las autoridades, la Fundación Two Oceans y entidades como la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología y la Sociedad Dominicana de Pediatría para generar la respuesta que el país necesita en materia de contención de la transmisión vertical del VIH. 

“Este proyecto que inicia hoy, con el apoyo de CONAVIHSIDA, posiblemente se tomará como un plan piloto y, tras evaluar los resultados, se convertirá en un plan nacional que permita que las autoridades nacionales lo asuman como un proyecto viable en favor de la población más vulnerable”, aseguró el funcionario. 

El acto de lanzamiento contó con la participación de representantes de las distintas entidades gestoras de la salud en el país. En representación del Ministerio de Salud participó la doctora Marisol Jiménez, la doctora Merary Encarnación, en representación del Servicio Nacional de Salud, doctor Marcelino Figueroa, director del Hospital de la Mujer, doctor Julio Gonell, presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, doctora Rosa Acevedo, presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría y el doctor Santiago Martínez, en representación de la Sociedad Dominicana de Neonatología.

 


Federlogistica  se ofrece su experiencia para simplificar transporte marítimo y desarrollo turístico en RD 

Roma, Italia.- Una comisión de 13 diputados que se encuentran en Italia, sostuvieron una importante reunión con el presidente de la empresa internacional Federlogistica,  Davide Falteri, donde abordaron temas para el desarrollo de los puertos y del turismo en la República Dominicana.

El encuentro estuvo coordinado por Nancy Polanco, presidenta de la Cámara de Comercio de la República Dominicana en Italia (CCRDI), y encabezada por el diputado Elías Matos e integrada por los legisladores  Carlos Alberto Pérez,  Román de Jesús,  Francisca Jaquez, , Tayluma Calderón, Jorge Zorrilla, Carlos De Pérez, Jesús Manuel Sánchez y Socorro Monegro, diputada al Parlacen.

Los 13 miembros de la misión de legisladores durante el importante encuentro en  la sede nacional de Confcomercio- Conftrasporto,  en Roma, escucharon los planteamientos  de presidente  Federlogistica, Davide Falteri,  quien abrió la presentación, subrayando el interés estratégico a desarrollar relaciones institucionales y operativas en la República Dominicana en el sector de la logística y del transporte marítimo.

El objetivo declarado por Falteri, es dar un apoyo concreto a la delegación legislativa para que puedan entender como funciona el sistema de los puertos italianos y de la autoridades del sistema de los mismo  y la regulación de aduanas, pasando por sistemas telemáticos y terminal de pasajeros, así como de mercancía, promoviendo una lógica de colaboración y crecimiento condividido.

Se recuerda que Federlogistica es una parte integrante de Conftransporto-Confcomercio, y que, entre sus socios incluye agentes marítimos, shop Broker, operadores de logística y grandes player como Amazon, MSC, Grupo Cosulik que testimonian una red de empresas sólidas y abiertas a la innovación y a la internacionalización

Entre los temas tratados estuvo digitalización de los documentos de logística, colaborar con con el Ministerio de Infraestructura y del Transporte que tiene como mira proyectos ya realizados para la simplificación y trazar flujos

Asimismo, gestión de procesar desechos portuales y tratados en profundidad gracias a la presentación del Abogafo Matteo Csmpora,  con atención a la energía circular y la producción de energía con los desechos que tienen impacto en el ambiente de los puertos.

El presidente Davide Falteri propuso abrir una representación oficial de Federlogistica en República Dominicana que no irán a sustituir la realidad local como instrumento para construir sinergias concretas, recoger las exigencias del sistema aeroportuario dominicano y estructuras de canales de diálogo bilateral y eficaz.

Se recuerda que Federlogistica se ha mostrado disponible a hospedar  y ayudar a la delegación dominicana con estructuras italianas especializadas en logística y transporte marítimo.

De igual manera, se le presentó a la delegación legislativa un proyecto regata cultural con la invitación a preparar una mesa de trabajo en el área de comunicación con el desarrollo del turismo con  las raíces culturales.

Además, Federlogistica ha confirmado su disponibilidad a seguir el diálogo y de realizar un acuerdo para construir una partnership y bases estructuradas con seguimiento entre el sistema logístico italiano y el dominicano.

Las visitas con el  empresario italianos forma parte de las acciones que lleva a cabo la Cámara de Comercio de la República Dominicana en Italia (CCRDI), que preside, Nancy Polanco, con el objetivo de conectar a las autoridades legislativas, municipales y empresariales de ambos países, a los fines de desarrollar métodos efectivos de la inversión extranjera en la nación caribeña.

 


Cientos de dominicanos recibirán atención médica gratuita durante la visita del buque hospital USNS Comfort a Puerto Plata, en una misión que fortalece la cooperación entre los Estados Unidos y República Dominicana

Puerto Plata, RD. La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, junto a los ministerios de Defensa, Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud y la Gobernación de Puerto Plata, anunciaron la visita del buque hospital USNS Comfort, que ofrecerá operativos médicos gratuitos y actividades comunitarias del 17 al 19 de julio, como parte de la misión “Promesa Continua 2025”.

El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa en Puerto Plata, encabezada por el teniente coronel Lowell Krusinger, agregado de Defensa de los Estados Unidos, y el doctor Héctor Hernández, director provincial de Salud, quienes destacaron que esta visita fortalece la cooperación en asistencia humanitaria y seguridad entre ambos países. También participó la gobernadora de la provincia, Claritza Rochtte, quien ofreció las palabras de bienvenida.

El USNS Comfort atracará en el puerto de cruceros Taíno Bay, donde profesionales de la salud estadounidenses colaborarán con médicos locales para ofrecer consultas médicas gratuitas en el Politécnico Javier Martínez Arias, desde el jueves 17 hasta el sábado 19, en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Se espera brindar atención a unas 400 personas por día.

Las especialidades incluyen medicina general, pediatría, terapia física, radiología, farmacia, entre otras. También se realizarán cirugías a bordo del buque para pacientes previamente evaluados y referidos por el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud.

La misión cuenta con todo el respaldo logístico y de seguridad del Ministerio de Defensa, que ha coordinado las acciones necesarias para garantizar su desarrollo exitoso y seguro.

Además de los servicios médicos, la tripulación del USNS Comfort participará en actividades culturales, académicas y deportivas, que incluyen intercambios con personal militar y profesionales de distintas áreas médicas y veterinarias; talleres sobre prevención de la violencia de género; actividades para emprendedores; simulacros de emergencia, conciertos y encuentros deportivos con estudiantes.

República Dominicana es una de las seis paradas del recorrido regional del USNS Comfort, por países latinoamericanos y caribeños, entre los cuales se encuentran Granada, Panamá, Ecuador, Costa Rica y Colombia.


El convenio es a beneficio de niños con síndrome de Down o espectro autista.

Santo Domingo. - El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) renovó el acuerdo de colaboración con la Fundación Yo También Puedo, a favor de los hijos de empleados de la entidad aseguradora con espectro autista o síndrome de Down.

La rúbrica fue realizada por el director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Agustín Burgos, y la presidenta de la referida fundación, María Esperanza Haché.

En la actividad, el doctor Burgos explicó que “este convenio no solo es a beneficio del niño que tenga la condición". Detalló que el mismo "garantiza o da el espaldarazo al colaborador nuestro que siente que la institución no solamente vela por la producción per se, sino que también es capaz de tener un lazo de solidaridad con lo que representa a nivel familiar tener alguien que posea esta condición".

De su lado, la presidenta de la fundación expresó: “Ustedes, como IDOPPRIL, también se convierten en embajadores de esperanza, por unirse a nuestra causa, ayudando a personas en situaciones de discapacidad".

"Trabajamos desde uno hasta 55 años de edad, a través de programas educativos, artísticos, vida independiente e inserción laboral”, especificó.  

Al cierre del encuentro, las colaboradoras madres de los niños con distintas condiciones testificaron sobre su experiencia con Yo También Puedo a raíz del convenio con IDOPPRIL, y la catalogaron como excelente.

“Me encanta. He visto la evolución de mi niño. Ha cambiado mucho desde que está en esa fundación. Los maestros, la directora, todos son muy comprometidos con los infantes. Estoy feliz de que se haya renovado el acuerdo con el IDOPPRIL", dijo la colaboradora Emelin Rodríguez.

Igualmente se expresó la madre Susana Díaz. “Mi niña es feliz cuando llega a la fundación. Es feliz con las maestras, esa acogida con la que le dan la instrucción, de hecho, cuando llega no quiere irse", agregó. También dijo que este "es un apoyo que estimula a ellos en su crecimiento, que los hace ver que son aceptados, que pueden seguir, que no sienten la limitación de no poder insertarse y hacer una vida normal porque tienen alguna condición. Eso es parte de las fortalezas que se trabajan allá y se fomentan”, resaltó.

La médico ocupacional, doctora Mary Pacheco, destacó el servicio recibido y el trato amigable para su niño y para los padres. "Aprovecho para agradecer al IDOPPRIL, a su director ejecutivo, doctor Agustín Burgos, por una vez más renovar este contrato para nosotros", sostuvo. "Nos sentimos apoyados y respaldados por la institución", expresó finalmente.

La firma se realizó en la sede central del IDOPPRIL. Contó, además, con la asistencia del ingeniero Luis Rosario, asistente del director ejecutivo; el Dr. Juan Brito, asesor de la Dirección Ejecutiva; Odalis Fernández; director de Servicio al Usuario; Ronny de León, encargado de Libre Acceso a la Información; Ebert Carela, encargado de Elaboración de Documentos Legales, Dra. Francis Brito, directora de Prevención y Laura Moronta, Oficial de Servicio al Cliente.


 Con una donación de un millón de euros, la Unión Europea, junto al Ministerio de Salud, el Gabinete de Política Social, el MEPyD y la Agencia Francesa de Desarrollo, abren la segunda fase del “Programa de fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas de salud y protección social

Santo Domingo, República Dominicana (Julio, 2025). - Con una donación de un millón de euros por parte de la Unión Europea (UE) y la ejecución a cargo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), República Dominicana puso en marcha la segunda fase del proyecto “Reforzamiento de la resiliencia de los sistemas de salud y protección social”, orientado a reducir los impactos sanitarios, sociales y económicos en las poblaciones en condición de vulnerabilidad y fortalecer la preparación del país ante futuras crisis.

Esta contribución se suma a los 8,4 millones de euros previamente otorgados por la UE, y que fue acompañada de préstamos de la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su implementación está a cargo del Ministerio de Salud Pública y el Gabinete de Política Social, bajo la coordinación del MEPyD con el acompañamiento técnico de la agencia de francesa de cooperación técnica, Expertise France.

Originado durante la pandemia de COVID-19, el programa busca fortalecer la vigilancia epidemiológica, modernizar los laboratorios públicos y establecer mecanismos de respuesta temprana ante emergencias, bajo el enfoque de “Una Salud”, que integra la salud humana, animal y ambiental.

Además, contribuye a consolidar instituciones y sistemas de información social y a atender de forma más eficaz a la población en condiciones vulnerables, para mejorar la capacidad de recuperación ante crisis.

El ministro de Salud, Víctor Atallah destacó la trascendencia del proyecto y reafirmó el compromiso del país para alcanzar un sistema de salud más resiliente.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la ejecución eficiente, transparente y alineada a las prioridades nacionales de este importante proyecto, que representa una oportunidad concreta para fortalecer de manera sostenible nuestro sistema de salud y proteger mejor a nuestras comunidades frente a los desafíos sanitarios presentes y futuros.”

Atallah resaltó también que el sistema sanitario se ha fortalecido significativamente y que el compromiso del Gobierno sigue centrado en las personas.

En ese orden, la embajadora de la Unión Europea en el país, Katja Afheldt, subrayó:

“Este programa forma parte del compromiso más amplio del ‘Equipo Europa’ para la preparación y respuesta ante pandemias. Con esta nueva fase, reafirmamos nuestro apoyo a la República Dominicana en su camino hacia sistemas de salud y protección social más resilientes, inclusivos y preparados para los retos del futuro.”

En tanto, la embajadora de Francia, Sonia Barbry, señaló que “el impacto de este proyecto va más allá de cifras y estadísticas, pues ha transformado la vida de muchas personas, brindándoles una red de seguridad sanitaria más robusta y un sistema de protección social más sólido.”

En el acto, la máxima autoridad del Ministerio de Economía, Alexis Cruz, enfatizó que “la resiliencia de nuestros sistemas de salud y protección social no son un objetivo aislado, sino una prioridad nacional que requiere cooperación, visión estratégica y, sobre todo, voluntad de nosotros y nosotras, como protagonistas de este proceso”. En tanto que la viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel, precisó la importancia del proyecto y el trabajo articulado de las instituciones.

José Antonio Trinidad, director técnico Gabinete de Política Social del Gabinete de Política Social, también coincidió con la importancia del proyecto para mejorar al calidad de vida de las personas en sectores empobecidos.

En este espacio de articulación, donde se firmó la adenda que extiende el proyecto hasta 2027, también se celebró el cuarto Comité Estratégico del proyecto, con la firma de una adenda que permitirá continuar avanzando en las acciones previstas.

Participaron autoridades nacionales e internacionales, entre ellas las viceministras del Ministerio de Salud Pública, Gina Estrella, de Gestión de Riesgos y Salud Ambiental, y Yudelka Batista, de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud, quienes informaron que los fondos permitirán continuar los trabajos en el laboratorio Dr. Defilló y avanzar en la construcción y equipamiento del laboratorio regional de Azua.

Además, estuvieron presentes François Cárcel, subdirector de la AFD en República Dominicana; Annick Jeantet, responsable de la unidad sede de Expertise France; y Emilie Daniel García, directora de proyecto de Expertise France, quienes resaltaron que el programa se sustenta en dos pilares: salud y protección social, para fortalecer la capacidad de respuesta del país ante eventuales crisis sanitarias.

 

 

 

 


 Distinto Nacional.  En el marco de una conferencia impartida en la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), la vicepresidenta de la República, Raquel Peña reconoció públicamente al diputado Vicente Sánchez como un referente del relevo generacional responsable en la política dominicana.

La actividad, centrada en los aportes y avances de la provincia Sánchez Ramírez, reunió a estudiantes, autoridades académicas y líderes comunitarios. Durante su intervención, Peña dedicó un emotivo mensaje al joven legislador, resaltando su rol como defensor de los intereses ciudadanos desde el Congreso Nacional.

Raquel Peña expresó lo siguiente: “Vicentico es como un hijo mío porque está en la política y está haciendo un ejemplo de relevo responsable  ante todo lo temas y proyectos de ley que él pueda defender y proponer en la cámara de diputado” precisó la vicepresidenta.

Vicente Sánchez Henríquez, de 26  años de edad,  por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) es el legislador más joven de todos los partidos políticos que formalizaron sus aspiraciones en procura de alcanzar una curul en la Cámara Baja.

 


En el marco del inicio de una jornada de suscripción de convenios nacionales e internacionales, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) formalizaron una alianza de colaboración y celebraron el conversatorio “El rol social de una Cámara de Cuentas en la democracia contemporánea”, centrado en el impacto social de la fiscalización y la efectividad de las políticas públicas. Durante la actividad se resaltó el papel del órgano superior de control externo en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social.

Este evento forma parte de las iniciativas de relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), con miras a su transformación en un Instituto de Educación Superior.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, quien reafirmó su compromiso de liderar el Pleno de la institución en cumplimiento del mandato de la Ley núm. 18-24. Enfatizó el alcance social de dicha normativa, resaltando su orientación ciudadana y su enfoque en la efectividad de las inversiones públicas dirigidas a combatir la vulnerabilidad y la exclusión social.

Los doctores Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de FINJUS, y Juan Miguel Pérez, director de la Escuela Nacional de Cuentas, ofrecieron las intervenciones centrales del evento. En ese contexto, el director de la ENC presentó material audiovisual y estadísticas actualizadas que reflejan la situación de las personas en condición de pobreza. Señaló que solo el 4 % de los jóvenes dominicanos supera a sus padres en términos de movilidad social ascendente, mientras que el 78 % permanece en la misma condición y el 18 % experimenta un retroceso. Pérez expresó: “La democracia debe verse en la gente, con desarrollo real; la democracia debe tener rostros visibles y contables.”

Por su parte, el doctor Servio Tulio Castaños Guzmán subrayó la necesidad de que la Cámara de Cuentas no solo audite en términos contables la función pública, sino también el impacto de la gestión de los recursos en relación con la dignidad humana y los derechos fundamentales, en aras del Estado social y democrático de derecho que proclama la Constitución.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo de la miembro del Pleno, licenciada Griselda Gómez Santana, quien destacó que esta iniciativa forma parte del proceso de relanzamiento institucional de la CCRD y de su Escuela Nacional de Cuentas, con un enfoque centrado en la sensibilidad social y el fortalecimiento de los mecanismos de control preventivo mediante auditorías modernas:

“Debemos llevar a cabo auditorías financieras de cumplimiento a través de mecanismos de interoperabilidad”, puntualizó.

A esta importante actividad asistieron miembros del Pleno de la CCRD —incluido el licenciado Francisco Franco—, representantes del Poder Judicial, del Tribunal Superior Electoral, del sector académico, del cuerpo diplomático acreditado en el país, de organismos nacionales e internacionales, de medios de comunicación, así como directores y colaboradores de FINJUS y personal técnico y administrativo de la Cámara de Cuentas.

 


El presidente del PPG, senador Antonio Marte, sugiere, asimismo, que la Junta Central Electoral asuma su rol y pide al presidente Abinader crear comisión de empleos.

Santo Domingo.- El Partido Primero la Gente (PPG) saludó el enérgico mensaje dirigido por el presidente Luis Abinader a los funcionarios públicos que aspiran a cargos electivos, especialmente a la candidatura presidencial por el PRM, dejando claro que no permitirá actos proselitistas mientras ocupen posiciones en el gobierno.

El presidente del PPG, Antonio Marte, consideró al mismo tiempo que la Junta Central Electoral (JCE) debe asumir los controles en tal sentido e impedir que el proselitismo a destiempo continúe, más aún que se realice desde instancias gubernamentales, pues esto podría producir una parálisis en la administración pública.

Según el senador Antonio Marte, hay ministros, directores y funcionarios de diversos niveles que, en lugar de cumplir el rol para que el que se la ha designado, “descuidan y abandonan sus puestos para dedicarse a hacerle campaña a determinados aspirantes presidenciales, en perjuicio del pueblo”.

El líder del PPG calificó como excelente el llamado del presidente Abinader a los funcionarios que ya han comenzado a correr por candidaturas.

“Soy un presidente tolerante y democrático, pero todo tiene un límite. Seguiremos gobernando para la gente, y por eso les digo a todos los precandidatos y a sus coordinadores: no están permitidos los actos proselitistas a funcionarios. Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos”, fue la advertencia del presidente Luis Abinader y con la que el Partido Primero la Gente (PPG).

Intervención de la Junta Central Electoral

EL senador Antonio Marte cree que la Junta Central Electoral debe asumir su rol, pues, según el presidente del PPG, las leyes 20-23 (Régimen Electoral) y 3318 (de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticos), establecen claramente  cuáles son los períodos y plazos para precampaña y campaña.

“Entonces a la Junta Central Electoral que asuma su rol, que aplique las leyes y frene ese proselitismo a destiempo”, entiende Antonio Marte.

El daño está hecho, pero se puede enmendar

El presidente del PPG, senador Antonio Marte, se refirió también al desempleo que afecta a la casi totalidad de militantes del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) y de los partidos aliados, porque no han sido favorecidos a pesar de la gran labor hecha para obtener la victoria electoral en dos ocasiones consecutivas.

“El daño está hecho, es grave la enorme cantidad de gente que votó por Luis Abinader y los demás candidatos congresuales y municipales y que hoy no tienen donde ganarse el pan de sus familias. Pero, se pueden buscar alternativas, aunque sea un poco tarde”, comentó el presidente del PPG.

Consideró que para ello, el presidente Luis Abinader, junto con el liderazgo del PPG y aliados, además de algunos ministros, debe designarse una “Comisión de Empleos” y desde este estamento se busquen salidas que pudieran paliar esta situación.

 


Cientos de personas en condiciones de vulnerabilidad fueron beneficiadas en el municipio Enriquillo, Barahona; con los servicios que ofrecen las Jornadas “Primero tú” de Propeep

Enriquillo, Barahona. – El director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este jueves que el presidente Luis Abinader tiene como prioridad el bienestar colectivo y la inclusión social, asegurando que el Gobierno está presente donde más lo necesita la gente.

Durante una jornada de inclusión social realizada en el municipio Enriquillo, provincia Barahona, Polanco destacó que estas acciones reflejan el compromiso del presidente Abinader con una gestión cercana, humana y orientada a resolver las necesidades reales de las comunidades más vulnerables del país.

“Para el presidente Abinader primero está el pueblo humilde, los que menos tienen. Por eso estamos aquí, en Enriquillo, llevando servicios esenciales, soluciones concretas y apoyo directo a quienes, administraciones pasadas, mantuvieron excluidos de la asistencia del Estado”, expresó.

Subrayó que el presidente Abinader ha dejado claro que el poder se usa para servir, y su enfoque ha sido estar al lado de la gente, resolviendo sus necesidades reales. “Ya no se gobierna desde una oficina, se gobierna en el terreno, escuchando y actuando”, manifestó Robert Polanco.

La jornada benefició a centenares de personas con servicios de odontologia,  entrega de medicamentos, afiliación al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), asistencia para el registro de declaración civil tardía, cortes de cabello, y entrega de raciones alimenticias crudas y cocinadas

Asimismo, entrega de canastillas y orientación a mujeres embarazadas, atención a adultos mayores con la inscripción para gestión de la pensión solidaria a quienes apliquen y entrega de medicamentos, sillas de ruedas, bastones y otros dispositivos a personas discapacitadas, entre otras ayudas y servicios.

Polanco agradeció el trabajo coordinado con diversas instituciones presentes en la jornada, incluyendo el Ministerio de Salud Pública, Comedores Económicos del Estado, SeNaSa, Consejo Nacional para las Personas Envejecientes (Conape), Consejo Nacional para las Personas Discapacitadas (Conadis), Consejo Nacional de Drogas (CND), el Ministerio de Trabajo, Promipyme, entre otras, que garantizaron servicios dignos y gratuitos durante toda la actividad.

“Estas jornadas no son eventos aislados, son parte de una política pública que busca cerrar brechas sociales. El presidente Abinader nos ha instruido a seguir llevando soluciones donde más se necesitan, y eso es lo que estamos haciendo”, subrayó el funcionario.

Los comunitarios beneficiados expresaron su gratitud por la atención recibida, valorando que por primera vez un gobierno lleva tantos servicios de manera simultánea y organizada al municipio. . “Esta jornada demuestra que están pensando en nosotros, la gente del Sur profundo”, dijeron líderes comunitarios presentes

Las  jornadas “Primero Tú” llevada a través de Propeep, forman parte de la estrategia nacional  de reducción de la pobreza y la exclusión social social que impulsa el gobierno dominicano.

Durante su visita Robert Polanco estuvo acompañado del alcalde Eddy Delgado (Queluche), la diputada Sarah Feliz; Aurelia Sanchez, administradora del hospital municipal y otros destacados líderes comunitarios y municipales.


 Italia.- Una comisión integrada por 10 diputados que se encuentra en Italia realizaron una visita de cortesía tanto el  representante del gobierno dominicano ante la Santa Sede, en el  Vaticano, Víctor Suarez, y al consulado general de Milano, Miguel Vásquez  Peña, con quienes abordaron diversos temas a favor del desarrollo del país y la diáspora en esa nación europea. 

 Ambos representantes de la diplomacia dominicana tanto en las ciudades del Vaticano y Milano, manifestaron estar a disposición de la delegación para avanzar en los objetivos de su visita en beneficio de los mejores intereses de la República Dominicana.

La delegación legislativa recibida en actos separados por el embajador Víctor Suarez en el Vaticano,  y el cónsul Vásquez Peña en Milano, estuvo encabezada por Eliazer Matos, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, la cual estuvo integrada por:  Carlos Pérez, vicepresidente de dicha comisión y representante del municipio Santo Domingo Norte, así como por los congresistas, Román de Jesús de la provincia Monte Plata, Francisca Jaquez de la circunscripción tres del Distrito Nacional, Carlos de Pérez, La Romana, Angélica Natividad Novas, diputada Ultramar,  Tayluma Calderón del municipio Santo Domingo Este, Jesús Manuel Sánchez (Sandro), representante de los municipios Los Alcarrizos y Pedro Brand, Danilo Díaz y Jorge Zorrilla diputados nacionales, respectivamente, y Socorro Monegro del Parlacen. 

Durante el encuentro las autoridades legislativas y consulares trataron temas como las avanzadas tecnologías de recolección y manejo de residuos que implementa la ciudad de Milán.

Asimismo, abordaron aspectos sobre la agenda social que está emprendiendo la misión consular, como es el incentivo a la seguro de repatriación de cadáveres para dominicanos residentes en el extranjero.

El embajador Víctor Suarez aseguró que es un grato placer recibir a los congresistas en la Embajada de República Dominicana en la Santa Sede, quienes han estado participando de varios encuentros en Madrid, España, Milano, Italia, y aquí en Roma.

El cónsul general de Milano, Miguel Vásquez Peña, en ese orden, aseguró que desde el consulado continúan fortaleciendo los lazos institucionales y apoyando iniciativas que beneficien a los conciudadanos en esa ciudad de Italia. 

En ese sentido, el presidente de la comisión de diputados, Elías Matos, valoró la receptividad  del cuerpo diplomático acreditado en la Santa Sede, en el Vaticano, así como en el Consulado General  de la República Dominicana en Milano, Italia, presentado por  el embajador de la República Dominicana, Víctor Sánchez y el cónsul general, Miguel Vásquez Peña, respectivamente.

Las visitas al embajador de la República Dominicana  ante la Santa Sede, en el Vaticano, Víctor Suarez y los encuentros con empresarios italianos, forma parte de las acciones que lleva a cabo la Cámara de Comercio de la República Dominicana en Italia (CCRDI), que preside, Nancy Polanco, con el objetivo de conectar a las autoridades legislativas, municipales y empresariales de ambos países, a los fines de desarrollar métodos efectivos de la inversión extranjera en la nación caribeña.


 El pleno del Senado dio lectura íntegra a los más de 400 artículos que componen esta normativa, que constituye una transformación estructural del sistema penal dominicano.

Santo Domingo. - El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana, una novedosa y actualizada ley que tipifica nuevas conductas delictivas, cierra vacíos legales y contempla cúmulo de penas de hasta 60 años de prisión.

El presidente de la Comisión Bicameral encargada del estudio de la pieza, Santiago José Zorrilla, presentó al Pleno el informe favorable, el cual fue incluido en el Orden del Día de este jueves.

En una sesión maratónica que dio inicio a las 11:05 am, y finalizó a las 5:31 pm, fue aprobado el proyecto a unanimidad y de pie, con una votación de 23 senadores presentes.

Al iniciar los trabajos, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, autorizó dar lectura al proyecto de Ley que contiene unos 413 artículos que vienen a sancionar diferentes delitos y violaciones penales.

Esta novedosa propuesta legislativa fue presentada al Pleno por los senadores Ramón Rogelio Genao, Alexis Victoria, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo, Jonhson Encarnación, Moisés Ayala Pérez, Guillermo Lama y Odalis Rodríguez. 

Esta reforma al Código Penal, que constituye una transformación estructural no solo de la ley, sino, del entendimiento propio del sistema penal dominicano; contiene novedades como el que destaca el artículo 52, en el que se señala que el límite de la pena aplicable en el concurso de infracciones muy graves que conlleven penas de la misma naturaleza no podrá ser en ningún caso superior a sesenta años de prisión.

En tanto, que, los artículos 95 y 96 castigan con penas entre 10 y 30 años de prisión los atentados dolosos contra personas, como el homicidio, y el homicidio agravado. 

En el artículo 97 refiere que el feminicidio constituye el hecho que cause la muerte de una mujer, independientemente de la edad, relación de pareja, y sin importar el lugar donde ocurra, será sancionado con pena de treinta a cuarenta años de prisión mayor. 

La referida pieza indica en el artículo 102, que quien planifique un acto de   sicariato, encargue, ordene o ejecute de manera directa o indirecta, un asesinato, a cambio de entregar o recibir una remuneración o a cambio de una promesa de remuneración, es culpable de sicariato, y será sancionado con penas de treinta a cuarenta años.

La normativa legislativa, leída íntegramente por el Pleno del Senado, contempla penas mayores en el artículo 191, para los que cometen explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, así como la utilización de personas menores de edad en actividades sexuales a cambio de dinero. Este delito será castigado con penas mayor de 10 a 20 años. 

La ley contempla, también, el castigo con diferentes penas al delito de hostigamiento o intimidación “Bullying”, tortura, actos de barbarie, ciberdelitos, uso de sustancias nocivas o ácido del diablo, actividad sexual no consentida, extorsión y chantaje, la corrupción, entre otros tipos penales que se contemplan en el nuevo código.

Esta reforma se presenta como una solución a una necesidad imperiosa de satisfacer la complejidad y evolución del crimen contemporáneo. La propuesta presenta respuesta novedosa en materias como género, tecnología, crimen organizado y derechos humanos.

Esta herramienta legislativa busca garantizar una aplicación más aceptable y justa de la ley penal, toda vez que tipifica nuevas conductas delictivas, cierra vacíos legales, otorga una clasificación y graduación más moderna de la pena, actualizada a la tecnología lingüística, y ajustada a la norma de técnica legislativa. Con esta nueva legislación los operadores de justica, fiscales, defensores y jueces actuarán con mayor eficiencia y legitimidad, haciendo que la justicia sea más accesible, clara y efectiva.

Durante el conocimiento de la iniciativa, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, felicitó el trabajo realizado por el presidente de la Comisión Bicameral, Santiago Zorrilla, y a los demás miembros por la gran labor realizada. 

De los Santos solicitó a sus pares dejar sobre la mesa varias resoluciones pendientes, para ser sancionadas en los trabajos de una próxima sesión.

 


SANTO DOMINGO. - Como parte de la visión del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, de avanzar hacia un Senado más moderno, eficiente y comprometido con el bienestar de sus colaboradores, la Dirección de Gestión Humana del órgano legislativo dio apertura a la herramienta “Kiosk.com de Dynamics 365”, una plataforma digital diseñada para empoderar a cada colaborador en la gestión directa de sus solicitudes de vacaciones, licencias, permisos, certificaciones y comprobantes de pago.

En tal sentido, Ricardo de los Santos se refirió a lo significativo de tener el Kiosk.com de Dynamics 365, que constituye un avance significativo y de nivel superior para la institución, lo que permitirá ofrecer un servicio continuo, rápido y seguro a los contribuyentes para las operaciones que estos realizan.
“Hoy, el Senado de la República puede decir que cuenta con un sistema al más alto nivel, donde nosotros a partir de ahora tendremos mucho más fácil todos los trámites a realizar en esta institución, tanto para los colaboradores como para nuestros legisladores”, señaló De los Santos.
Asimismo, dijo que, “el Senado ha dado un paso trascendental, y les reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando para que esta institución y sus colaboradores, senadoras y senadores, puedan hacer su trabajo con mayor eficiencia, pero, sobre todo, con mayor facilidad, porque la tecnología nos ayuda. Es una herramienta que, si bien la utilizamos, nos da la ventaja de ser más ágiles y productivos, y nos da la oportunidad de poder decir que el Senado de la República a partir de ahora tiene tecnología de punta”, expresó Ricardo de los Santos.
Durante la actividad también estuvo el presidente de la empresa LogicOne, Miguel Tejada, quien expresó su satisfacción de poder ser un facilitador para que el Senado de la República pueda optimizar los procesos en la institución.
Tejada valoró la visión del presidente del Senado, de incorporar la institución al mundo tecnológico, “en el Senado de la Republica se fueron un poquito adelante que el gobierno, y han tomado la visión tecnológica en serio, no como una visión, sino que lo ha llevado a la realidad, gracias a la visión del presidente Ricardo de los Santos y los ejecutivos que están detrás de que eso se ejecute. El impacto mayor no es solo local a nivel institucional, sino que, al ser ejemplo del Estado incentiva a otras instituciones a que puedan montarse en la era de la tecnología y lograr eficiencia y transparencia”.
Con esta nueva herramienta virtual, el Senado optimizará diversas áreas, causando esto un impacto y bienestar a los colaboradores. En tanto que, en la Dirección de Gestión Humana, podrán medir las necesidades de sus colaboradores.
Con la implementación de este software Dynamics 365, también se reducirá de manera significativa el uso de papel, colaborando con la agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, protegiendo el planeta, utilizando la tecnología para mejorar la calidad de vida, impulsar la economía y aumentar la competitividad.
En la actividad participaron los senadores Dagoberto Rodríguez Adames (Independencia); Odalis Rafael Rodríguez (Valverde); y Manuel María Rodríguez (Dajabón).

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget