RECIENTES

 


SANTO DOMINGO. - La Comisión Bicameral que estudia modificaciones a la Ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social aprobó este lunes posponer para la próxima legislatura la celebración de vistas públicas.

Según informó el presidente de la comisión, el diputado Rafael Castillo, la decisión se tomó para que los congresistas puedan avanzar en los proyectos que han sido priorizados por las cámaras legislativas y, que pudieran verse afectados con las vistas públicas que estaban pautadas para ser realizadas el 26 de junio en la provincia La Vega y el 4 de julio en Barahona. 

No obstante, la comisión seguirá sesionando todos los lunes estudiando las diferentes propuestas de modificación a la Ley 8701, del 9 de mayo de 2001, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Participaron en el encuentro de este lunes el senador Daniel Rivera, vicepresidente de la comisión; además, los senadores Moisés Ayala, Alexis Victoria Yeb, Gustavo Lara, Odalis Rodríguez, Antonio Marte, Lía Diaz, Dagoberto Rodríguez, Félix Bautista y Johnson Encarnación.

También, los diputados Tayluma Calderón, Juan Bolívar Cuevas, Alcibíades Tavárez, Faustina Guerrero, Charles Mariotti Paz, Adalgiza Abreu, Margarita Tejeda, Carmen Lidia Williams, Patricia Núñez, Pedro Julio Alcántara, Rogelio Alfonso Genao, Enriqueta Rojas, Yuderka de la Rosa, José David Báez, José Jiménez, Carolina Mercedes de la Rosa, entre otros. 



 Haina, San Cristóbal, RD.- El miembro del Comité Político del Partido Revolucionario Moderno (PRM), doctor Carlos Sánchez Díaz, junto a varios dirigentes, presentó su renuncia inmediata e irrevocable de esa organización política.

A través de una carta dirigida al presidente del PRM, José Ignacio Paliza y a la Secretaría General, Carolina Mejía, el también Encargado de la Comisión de Ética y Disciplina del partido, dimitió de la entidad, tras establecer que adoptó decisión para atender otros compromisos, responsabilidades y proyectos.

El también precandidato a diputado por esa circunscripción y fundador del PRM, agradeció el apoyo brindado en el partido oficialista como fiel militante de esa organización, donde formó fila y participó en importantes procesos democráticos en el país.

Carlos Sánchez Díaz, quien además  es abogado y representante de los Derechos Humanos, tras hacer  formal renuncia del PRM, indicó "agradecido inmensamente de la oportunidad brindada, debido a que tengo que atender otros proyectos en mi desempeño como profesional y ciudadano, hago formal renuncia del partido en busca de otros horizontes que nos permitan seguir avanzando hacia un futuro promisorio" indicó.

De igual manera, agradeció a la dirigencia del partido por la oportunidad de desarrollarse en el ámbito político y actuar siempre basado en sus principios y valores, así como en el marco de los estatutos del Partido Revolucionario Moderno.

Juntos al doctor Carlos Sánchez, abandonaron las filas del PRM el doctor Lucas Sánchez, delegado principal de la zona J, la joven Nicol Rosso, entre otros dirigentes  en Haina, en tanto, indicó que estará a la disposición de los amigos de las bases del partido  que cultivó durante su militancia en esa organización política.

 


Santo Domingo.– En un acto marcado por la unidad y la masiva asistencia de periodistas de todas las seccionales del país y el exterior, el Movimiento Marcelino Vega (MVM) presentó sus principales precandidaturas para las elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), a celebrarse el próximo 29 de agosto.

Durante la jornada, los presentes manifestaron un respaldo entusiasta y firme al trabajo desarrollado por José Beato a favor de los periodistas y trabajadores de la prensa, reconociendo su constancia, entrega y defensa de las mejores causas del gremio a lo largo de los años.

Los aspirantes presentados fueron: José Beato, a la presidencia del CDP; Siddy Roque, al Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP); y Francisco Marte, a la secretaría general del Distrito Nacional del CDP.

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del actual presidente del CDP, Aurelio Henríquez, quien destacó la trayectoria profesional, honestidad y compromiso gremial de los precandidatos del MVM. “Ellos representan la garantía de una gestión sólida, unificadora y visionaria para el fortalecimiento de nuestro Colegio”, expresó.

Por su parte, el precandidato José Beato reafirmó que su gestión se centrará en tres pilares esenciales: el mejoramiento de la planta física de la sede del CDP, la autogestión económica y un respaldo solidario a los periodistas, con especial énfasis en la defensa irrestricta de la libertad de expresión.

“La defensa a la libertad de expresión será el puntal principal de nuestra gestión, junto a la lucha por mejoras reales a las condiciones laborales de los periodistas, incluyendo la canalización de financiamiento a proyectos productivos de nuestros colegiados”, expresó.

Beato también enfatizó su compromiso con la misión del Colegio Dominicano de Periodistas, que es “defender la libertad de expresión, promover la formación continua, y contribuir al fortalecimiento del ejercicio profesional del periodismo con ética y responsabilidad social”.

“Trabajaremos de forma incansable para cumplir con esa misión. Promoveremos el desarrollo profesional, la inclusión de todos los sectores del gremio y el respeto a la dignidad del periodista dominicano”, aseguró.

De su lado, Siddy Roque, aspirante al IPPP, presentó una propuesta basada en dignificar la vida de los periodistas, mediante la articulación de soluciones reales a los desafíos de salud, seguridad social y calidad de vida que enfrenta el sector.

“Sé que no haré milagros, pero emprenderé con responsabilidad cada paso necesario para garantizar una atención más humana, justa y digna a nuestros afiliados, contando con todos los que deseen ser parte de ese cambio”, indicó.

En tanto, el precandidato a la secretaría general del CDP en el Distrito Nacional, Francisco Marte, expuso un plan orientado al fortalecimiento institucional de la seccional y al impulso de programas de formación y bienestar colectivo. “Apostamos por una gestión que escuche, que construya y que ponga al colegiado como centro de todas sus acciones”, afirmó.

También asistieron al acto periodistas miembros de diversos gremios de la comunicación, como la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), entre otros, así como empresarios de la comunicación y representantes del sector periodístico nacional, quienes se sumaron al respaldo de las candidaturas del Movimiento Marcelino Vega, evidenciando la amplitud y transversalidad del apoyo que concitan sus propuestas.

El evento cerró con aplausos, consignas y abrazos de apoyo, reflejo de un movimiento fortalecido, con rostros comprometidos y con una sola voz: ¡Sí al cambio, sí al compromiso, sí al Movimiento Marcelino Vega!


 Santo Domingo. - El presidente del Senado de la República Dominicana, Ricardo de los Santos, depositó un proyecto de resolución mediante el cual la Cámara Alta expresa su profunda preocupación ante la escalada del conflicto armado entre Irán e Israel.

La iniciativa propone que el Senado de la República levante su voz institucional en favor del cese inmediato de las hostilidades y del retorno a la vía diplomática, ante el riesgo creciente de una conflagración regional con consecuencias potencialmente devastadoras para la estabilidad internacional.

“El mundo no puede seguir observando en silencio una guerra que amenaza con desbordarse. Como Senado, tenemos el deber de defender la paz y alertar sobre los efectos que este conflicto puede tener incluso en nuestro país”, expresó el presidente del Senado al momento de presentar la propuesta.

Ricardo de los Santos advirtió, además, sobre los efectos económicos que el conflicto podría generar para la República Dominicana:

“Nuestro país importa el 100 % del petróleo que consume y su economía depende en gran parte del turismo. Si esta guerra se prolonga, todos los dominicanos lo sentiremos en el bolsillo y en la estabilidad general del país. Debemos prepararnos con responsabilidad”, agregó.

El proyecto de resolución será conocido en la próxima sesión ordinaria del Pleno senatorial. La Presidencia del Senado reiteró su disposición al diálogo con las distintas bancadas legislativas para consensuar esta iniciativa y reafirmó su compromiso con la promoción de la paz, el respeto al derecho internacional y la seguridad del pueblo dominicano.

 


Santo Domingo RD. La lucha interna por la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) sigue indetenimble y cada uno de los aspirantes a la posición fortalecen sus respectivos equipos políticos y reciben el  respaldo de los dirigentes de las provincias.

En este caso Carolina Mejía, quien es Secretaria general del PRM y posiblemente aspirante a la nominación presidencial está recorriendo el país, donde a recibido el apoyo de importantes dirigentes, como es caso de Edgar Felix, en la provincia Barahona quien fue designado coordinador regional del proyecto presidencial de Carolina Mejía.

Al asumir el compromiso Felix, destacó el compromiso que tiene la también alcaldesa del distrito para ser candidato presidencial del PRM y la primera mujer que dirigirá los destinos del país.

El importante dirigente político, aseguró que aunque los demás aspirantes tienen cualidades y se han formado en el ejercicio político, Carolina Mejía representa el liderazgo femenino y la capacidad para continuar la obra de gobierno de Luis Abinader más allá del 2028.


 Punta Cana, R.D. – La Asociación de Propietarios y Operadores de Vallas Publicitarias del Este (APOVAPE) anunció la elección de su directiva 2025–2027 y se presenta formalmente como el gremio que agrupa a las principales empresas del sector de publicidad exterior en la región.

La nueva directiva quedó conformada por:

* Marlon Alonzo – Presidente

* Luis Apolinar Santos – Vicepresidente

* ⁠Josue Domínguez 

Secretario General 

* Robinson Paredes – Tesorero

Con presencia en zonas como Punta Cana, Bávaro, Verón, La Romana, Higüey, Macao, Uvero Alto, Miches y San Pedro de Macorís, APOVAPE representa una voz estratégica en el desarrollo económico y la comunicación visual del país.

La asociación reúne empresas de impresión, rotulación, diseño y operación de vallas publicitarias. Su impacto es significativo en la empleomanía, con un promedio de más de 500 empleos directos e indirectos, a través de una cadena de valor que incluye diseñadores, técnicos, impresores, montadores, transportistas y operadores logísticos.

APOVAPE inicia formalmente su acercamiento a instituciones públicas, municipios, empresarios y MIPYMES, con el compromiso de impulsar una publicidad exterior responsable, ética y bien estructurada, en armonía con el orden urbano y el desarrollo regional.


 La institución supera 23 años de rezago en el mantenimiento y sustitución de infraestructuras, equipos y redes de distribución del preciado líquido.

Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), informó que avanzan en la rehabilitación de los acueductos Haina Manoguayabo, Isabela y el sistema de bombeo El Tamarindo, para que estos aporten 3 metros cúbicos de agua por segundo a sectores del Distrito Nacional, así como el trasvase de un 1m3 desde Barrera de Salinidad hacia Santo Domingo Norte.

En rueda de prensa desde el salón Frida, representantes de la Dirección de operaciones explicaron que durante la gestión del ingeniero Felipe Suberví, se han colocado más de 375 kilómetros de tubería permitiendo llevar agua potable a sectores que no disponían de ese servicio, entre los que se encuentran Pantoja, Los Coquitos, Hato Nuevo, barrio Progreso de Los Alcarrizos, Brisas del Este, Nuevo Amanecer, La Ureña, Villa Felicia, Cancino Adentro y Brisas III, IV, V, VI y VII, entre otros.

“Con este amplio programa de rehabilitación de nuestros acueductos, incluido Barrera de Salinidad que hoy opera con 4m3 por segundo y su proyección de aportar 6 m3 en total el año que viene, además de la puesta en marcha del Plan de Zona, continuaremos optimizando el servicio de agua potable a la ciudadanía”, precisó Luis Salcedo, asesor de Operaciones.

Dijo que la intervención de estos acueductos, al igual como se hizo con Barrera de Salinidad, es necesaria debido a desgastes en los equipos de bombeos y sus componentes electromecánicos como consecuencia directa del paso del tiempo lo que ha provocado una disminución considerable en el suministro del servicio.

El acueducto Haina Manoguayabo es la fuente principal del abastecimiento de agua potable del municipio Santo Domingo Oeste y el Distrito, cuyos equipos de bombeos, al igual que los de El Tamarindo tienen más de 20 años en operación, mientras que Isabela tiene, aproximadamente, 15 años de su última rehabilitación.

“Esta situación está provocando que haya menos caudal y menos presión en las redes de distribución de algunos sectores del Distrito Nacional y por eso vemos algunas deficiencias del servicio sobre todo en las zonas más altas”, comentó el funcionario.

Asimismo, manifestó que estos inconvenientes han llevado a la institución a un proceso de reingeniería en los programas de distribución del preciado líquido con mejoras en la sectorización y empalmes, como ocurrió en el sector Mata Hambre, cuyos residentes han visto mejoras significativas en el servicio.

Producción de agua

En otro orden, la CAASD informó que a la fecha la producción de agua potable se encuentra en 400 millones de galones diarios. Sus principales fuentes de abastecimiento son los acueductos Valdesia Santo Domingo y Jigüey operan ligeramente por debajo de su capacidad máxima.

Valdesia está en la cota 145.86 de un máximo de 150 metros sobre el nivel del mar, mientras que Jigüey está en 531.14 de 541.5. Estos son los acueductos que alimentan la distribución de agua potable para el Distrito Nacional.

Recordó que este primero de junio inició la temporada ciclónica que conlleva regularmente una mayor cantidad de pluviometría en las zonas de interés como son las cuencas de los ríos Haina, Ozama y Nizao que son los que permiten llenar los embalses de los acueductos.

Solución de Averías en tiempo récord

Por otro lado, Salcedo se refirió a la cantidad de averías producidas en los últimos meses, algunas por empresas y compañías privadas, limitando la calidad en el suministro de agua potable en los sectores afectados.

Hasta mayo de este año, se reportaron 4,531 averías, de las cuales fueron resueltas 3,086, además de 1,563 averías de otros períodos, sumando un total de 4,649.

En cuanto a alcantarillado sanitario se dio mantenimiento a 373,924 metros de tubería y se limpió un total de 1,969 registros externos.

En ese sentido indicó que, lamentablemente, estas redes son tapadas por los desechos sólidos que tira la gente a las cañerías, a sabiendas del colapso que esto genera a estas infraestructuras.

“Hemos estado constantemente trabajando educación ciudadana con las asociaciones de amas de casa, en las escuelas y colegios y desde nuestras oficinas con los colaboradores para que estos sean multiplicadores de las buenas acciones”.

Plan de Zona

Sobre el plan de zona, la CAASD augura resultados positivos con la puesta en marcha de este sistema, el cual consiste en subdivisiones por zonas con el objetivo de optimizar las operaciones del servicio. Las cuatro áreas operativas que tiene la CAASD se están convirtiendo en 26 zonas para mejor atención a la ciudadanía.

“Dividimos el territorio para que un ingeniero, por ejemplo, gestione con sus brigadas un territorio más pequeño. Es una especie de descentralización operativa que busca ser más eficiente con el servicio”, explicó Salcedo.

En adición a esto, se espera la entrega, próximamente, de 12 retroexcavadoras, 37 camiones, 50 camionetas para aumentar de 21 a 46 las brigadas que trabajan 24/7 en las calles. Con este plan se reducen los niveles de respuestas entre 24 y 48 horas a las solicitudes y requerimientos de los usuarios y ciudadanos.


 


SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Tras acoger el pedimento del Ministerio Público, un tribunal colegiado condenó a 30 años de prisión a un hombre que mató a un extranjero en el Ensanche Dubreau (Los Callejones), de Puerto Plata, el 16 de enero del año 2023.

Waster Rafael Mancebo Pérez fue hallado culpable del asesinato del ciudadano alemán Gunther Holger Botschek, ocurrido en una vivienda del referido sector tras registrarse una disputa por dicho inmueble.

En el proceso se estableció que el condenado falsificó un contrato de venta del solar propiedad del extranjero en el año 2021, cuya firma fue verificada como no auténtica por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

Con relación al caso, el expediente instrumentado por el fiscal Julio César Gómez Quintana, señala que el cuerpo sin vida del señor Botschek fue encontrado en dicha vivienda con evidentes signos de violencia y una herida punzante en la región occipital del cráneo.

Junto al cadáver se encontraba el hoy condenado Mancebo Pérez, con manchas de sangre en sus manos y uñas, en actitud evasiva.

El informe de autopsia judicial No. 043-2023, emitido por Inacif, indica que la muerte fue causada por un trauma contuso múltiple severo, producto de golpes que les fueron propinados con objetos contundentes.

El cuerpo además presentaba signos de estrangulamiento, múltiples laceraciones en tórax, cuello, rostro y otras partes del cuerpo, siendo el mecanismo de muerte hipoxia cerebral, la cual fue calificada como una muerte violenta de etiología médico-legal homicida.

El Ministerio Público, representado en audiencia por la fiscal Karen Lidia Santana, demostró la culpabilidad del condenado ante el tribunal que preside la magistrada Jakayra Veras, quien acogió como buenas y válidas las pruebas periciales, materiales, testimoniales y audiovisuales aportadas por el órgano acusador.

El  hecho recibió la calificación jurídica de violación a los artículos 150, 151, 295, 296 y 302, los cuales sancionan los delitos de asesinato, falsificación y uso de documentos falsos, tipificados en el Código Penal Dominicano.

La condena impuesta deberá ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) San Felipe de Puerto Plata.

 


 El acuerdo suscrito por el INDOTEL, el Gobierno de España y la empresa española  Hispasat marca un paso decisivo hacia la transformación digital e inclusiva en el país

Madrid, España. – En un esfuerzo conjunto por reducir la brecha digital y garantizar un acceso equitativo de conectividad, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), el Gobierno del Reino de España y la empresa española Hispasat suscribieron un acuerdo de colaboración para explorar la participación de República Dominicana el desarrollo de un proyecto conjunto de compartición de infraestructuras espaciales de telecomunicaciones. 
El memorando fue firmado en Madrid, España, por Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del INDOTEL; María Amparo López Senovilla, secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España, y Pedro Duque, presidente de la empresa Hispasat. 
Esta colaboración permite a República Dominicana participar en este programa satelital, en el que están trabajando ya varios países de América Latina y el Caribe. El objetivo es dotar al país de una infraestructura digital soberana que permita mejorar la conectividad en regiones de difícil acceso y gestionar sus políticas públicas con independencia y eficacia técnica.
Gómez Mazara resaltó que este acuerdo no solo representa una cooperación técnica, sino también una apuesta por el bienestar colectivo.
“Cuando uno establece este tipo de acuerdos, se inicia un camino para garantizar infraestructuras espaciales que lleven la noción satelital a República Dominicana con el sano interés de reducir desigualdades y garantizar el acceso a la conectividad como un escalón importante para el desarrollo del país”.
El presidente del INDOTEL enfatizó que, “nuestro gobierno tiene un acento en el carácter social. Permitir que los más vulnerables tengan acceso al internet es una decisión que busca generar igualdad de oportunidades, cuyo componente satelital también será crucial en zonas fronterizas”.
Además, se acordó la creación de una Mesa Técnica binacional para dimensionar la demanda de conectividad actual y futura, así como identificar oportunidades para la formación de talento local. 
En ese sentido, Gómez Mazara señaló: “Vamos a tocar todas las puertas, especialmente las universitarias, porque por las características del mercado laboral dominicano, es fundamental que las profesiones se alineen con los desafíos tecnológicos del siglo XXI”.
Subrayó que este es el inicio de una alianza estratégica con visión compartida, con objetivos comunes y, sobre todo, con la firme convicción de que el acceso a la tecnología es un derecho habilitante del desarrollo.
Este acuerdo sienta las bases para la creación de una Mesa Técnica binacional que identificará las necesidades actuales y futuras de conectividad satelital del país, especialmente en áreas rurales, históricamente excluidas de los avances tecnológicos. A través de este espacio de cooperación, se evaluarán proyectos concretos que integren tecnología espacial para el fortalecimiento de servicios públicos esenciales.
El proyecto cuenta con el respaldo técnico y financiero del Gobierno español, mediante instrumentos gestionados por la Secretaría de Estado de Comercio, y con la experiencia de Hispasat como operador líder en soluciones satelitales en Iberoamérica. Esta sinergia permitirá diseñar iniciativas sostenibles que garanticen la independencia tecnológica y la autonomía del Estado dominicano en materia de telecomunicaciones.
Esta colaboración bilateral refuerza la visión del Gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader, de llevar progreso y transformación digital a cada rincón del país, con políticas públicas orientadas a modernizar los servicios del Estado, dinamizar la economía y reducir desigualdades.
La rúbrica del acuerdo contó con la presencia del miembro del Consejo Directivo del INDOTEL, Tomás Pérez Ducy, y su directora ejecutiva, Julissa Cruz. También asistió el embajador dominicano ante el Reino de España, Tony Raful.
El proyecto de infraestructura satelital compartida
La conectividad vía satélite permite superar las limitaciones de las infraestructuras terrestres, proporcionando cobertura en zonas donde las redes tradicionales de telecomunicaciones no llegan o son costosas de implementar. Con esta tecnología, la compañía española Hispasat garantiza un acceso fiable a internet. Esta conectividad contribuye al desarrollo de sectores clave como la educación a distancia, la telemedicina, y otros servicios digitales vitales.
Con la firma de este acuerdo, son ya siete los países de América Latina que se han unido a los estudios preliminares para implantar este proyecto: Colombia, Brasil, Guatemala, Costa Rica, Paraguay, República Dominicana y la Comunidad del Caribe (CARICOM).


 Bayaguana, Monte Plata.- Los residentes de las comunidades de Pulgarín y El Guanito, en el municipio Bayaguana, hicieron un llamado urgente al Gobierno y a las autoridades locales para que prioricen la construcción de una carretera, un acueducto de agua potable y un puente sobre el río Capita, obras que consideran vitales para el desarrollo de la zona.

Los comunitarios denunciaron que el mal estado de los caminos vecinales impide a los productores agrícolas transportar sus cosechas hacia los mercados, lo que afecta gravemente su economía y limita las oportunidades de crecimiento.

Asimismo, expresaron su preocupación por la situación que enfrentan los estudiantes, quienes deben caminar largas distancias en condiciones precarias para asistir a clases. 

“Los niños llegan con los zapatos llenos de lodo y muchas veces deben regresar a sus casas porque no pueden cruzar el río cuando crece”, indicó uno de los dirigentes comunitarios.

La falta de un acueducto también representa un grave problema de salud pública, ya que las familias deben recurrir a fuentes de agua no aptas para el consumo humano, lo que aumenta el riesgo de enfermedades.

Los residentes piden al presidente de la República y al Ministerio de Obras Públicas que escuchen su clamor y se acerquen a la comunidad para conocer de primera mano las dificultades que enfrentan.

“Queremos desarrollo, no dádivas. Solo pedimos lo justo: caminos, agua potable y un puente que garantice nuestra seguridad y bienestar”, concluyeron.

 


Don Juan, Monte Plata. – El presidente del Movimiento Rebelde y ex diputado de la provincia de Monte Plata  Juan Hubieres se sumó a la celebración de las fiestas patronales de Don Juan, llevando alegría y apoyo a este tradicional evento que une a toda la comunidad.

Durante la noche, el público disfrutó de una vibrante presentación en tarima del popular cantante Luis Miguel del Amargue, quien interpretó varios de sus grandes éxitos, entre ellos “Se acabó lo bonito”, “Perdóname”, y “Ni una lágrima más”, provocando la ovación del público que coreaba sus canciones con entusiasmo.

El evento fue organizado por el alcalde Leoncito José Tito, quien destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones culturales del municipio. La participación de artistas como Luis Miguel del Amargue y el respaldo de figuras como Juan Hubieres realzaron la celebración y fortalecieron el sentido de comunidad entre los asistentes.

Las fiestas patronales continúan durante toda la semana con presentaciones artísticas, actividades religiosas y eventos deportivos que celebran la identidad y el orgullo de Don Juan.


 Washington, Estados Unidos. - Una comisión de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo e integrada por la miembro titular del Pleno Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y por el director del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda, firmó el viernes en Washington dos importantes acuerdos de cara a fortalecer la gestión institucional y programar la agenda electoral y sobre la identidad para el período 2024-2028. 

El primer acuerdo que la JCE firmó fue con la Organización de Estados Americanos (OEA), representada por su secretario general, Albert Ramdin, el cual está orientado en establecer un marco normativo para la implementación de la norma ISO 37001:2016 sobre el Sistema de Gestión Antisoborno. 

En la firma del acuerdo entre la JCE y la OEA, llevada a cabo en la sede del organismo internacional, ubicada en Washington-Estados Unidos, estuvieron presentes, además de la delegación de la JCE, la embajadora de la República Dominicana ante la OEA, Mayerlyn Cordero Díaz; el director del DECO/OEA y secretario interino para el Fortalecimiento de la Democracia, Gerardo de Icaza; y la oficial a cargo del Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales, María Mellenkamp.

Presidente de la JCE agradece apoyo de la OEA

Durante la ceremonia de firma del acuerdo, el presidente de la JCE agradeció a la OEA por el apoyo que han recibido para la consecución de las cuatro normas ISO con las que está certificada actualmente la institución y por el seguimiento continuo para el sostenimiento de estas y, ahora, con el objetivo de implementar la quinta norma ISO del Sistema de Gestión Antisoborno. 

“Nosotros como JCE estamos muy agradecidos del apoyo que hemos tenido todo este tiempo de la OEA y de su equipo de trabajo, sobre todo, porque hemos logrado la consecución de cuatro normas ISO: la 9001, de Gestión de la Calidad; la 54001, del Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; la 22301, de Continuidad de la Operación; y la 27001, de Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información”, expresó Jáquez Liranzo, al enfatizar que la JCE es el único órgano electoral del mundo con cuatro normas ISO, espacio en el que aprovechó la ocasión para agradecer también el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) en el proceso. 

Dijo que el nuevo desafío, con el acompañamiento de la OEA, es lograr la certificación de la norma ISO 37001:2016 de Gestión Antisoborno: “Nosotros prestamos servicios y el alcance primario de esta norma abarca el registro civil, temas de la cédula de identidad, compras, contrataciones, inspectoría, servicios que se prestan en el exterior y todo lo que tienen que ver con lo institucional y gestión de personal”. 

Secretario general de la OEA: acuerdo reafirma defensa a la transparencia

Por su parte, el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, afirmó que el acuerdo “reafirma la determinación de la República Dominicana de defender la transparencia, la integridad y los más altos estándares de servicio público dentro de su sistema electoral”, y manifestó su deseo de “continuar esta cooperación con un socio estratégico y valioso. A través de esta iniciativa, damos un paso más hacia garantizar que la democracia no solo se practique, sino que se practique con credibilidad, responsabilidad y confianza”.

¿Cómo funciona la norma ISO del Sistema de Gestión Antisoborno?

La norma ISO 37001 funciona como un sistema de gestión para política antisoborno, evaluando riesgos, monitoreando controles financieros y no financieros, desarrollando canales de denuncia e investigaciones correctivas, exigiendo a las organizaciones que la implementen lleven a cabo la diligencia debida para poder identificar, evaluar, prevenir y mitigar el riesgo de soborno fomentando la transparencia y rendición de cuentas. La OEA brindará cooperación técnica con miras a la certificación de la JCE bajo este estándar antisoborno.

Acuerdo con IFES para el Plan Estratégico 2024-2028

Asimismo, la JCE, representada por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo, y la Fundación Internacional para sistemas Electorales (IFES), representada por su presidente y CEO, Anthony Banbury, firmaron en Washington un acuerdo de cooperación horizontal para la elaboración del plan estratégico de la institución, para el periodo 2024-2028. Este acuerdo iniciará con una evaluación profunda del Plan Estratégico 2020-2024, del cual IFES tuvo a su cargo la asesoría técnica. En este nuevo Plan se velará que cumpla los requisitos para mantener las certificaciones ISO logradas por la institución.

También estuvieron presentes en la firma de este segundo acuerdo la miembro titular del Pleno de la JCE, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán; el director del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda; la jefa de gabinete de IFES, Jean Schindler y funcionarios de la regional para América Latina y el Caribe.


MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget