RECIENTES

 


Explica en 2022 entregaron bonos por falta de cupos y situación persiste luego de 900 mil millones de presupuesto ejecutado

Defendió estudiantes dominicanos deben ser la prioridad del sistema educativo

Santo Domingo.- El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, denunció este martes que persiste la falta de cupos en centros educativos a 45 días para el inicio del calendario escolar 2025-26.

El vocero de los senadores de la Fuerza del Pueblo (FP) afirmó que la crisis económica y el incremento en los costos de colegiatura han obligado a muchos padres a migrar del sector privado al público, sin encontrar espacio en la mayoría de recintos.

“Tres años después de los bonos para el sector privado, y más de 900 mil millones de pesos después, que es el equivalente al 4% por cada año, y todavía hoy no hemos podido poner en marcha políticas adecuadas para mitigar esta situación”, explica el legislador.

Durante su turno en el Senado, defendió que los niños y niñas dominicanos deben ser la prioridad del sistema educativo, y no puede escatimarse recursos, ni mecanismos para que regresen a las aulas.

Además, en los próximos días la Oficina Senatorial del Distrito Nacional, recorrerá los centros capitalinos para documentar al Ministerio de Educación de aquellos espacios que no estén en condición o capacidad de recibir los estudiantes de sus demarcaciones, para que presten solución antes del inicio de las clases.

Cuestionó que el MINERD en todo este tiempo no se haya preparado para reducir la población estudiantil por aula, ni los niveles de deserción escolar dejados por la pandemia.

Asimismo, citó que algunas escuelas tienen listas de espera de inscripción que superan los 100 niños y adolescentes.

En el caso de la Escuela República de Honduras, en el Distrito Nacional, hace falta la designación de tres maestros para poder manejar los estudiantes inscritos.

Recordó que el artículo 63 de la Constitución Dominicana habla de la garantía de educación pública, gratuita y de calidad en territorio dominicano.


SANTO DOMINGO. - El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que introduce modificaciones a la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, una nueva herramienta legislativa que busca modernizar el sistema laboral, haciéndolo más ágil, justo y adaptado al siglo XXI.

En los trabajos legislativos de este martes el presidente de la Comisión Especial que tenía a su cargo el estudio del proyecto, Rafael Barón Duluc, presentó un informe favorable al Pleno Senatorial y solicitó que el mismo sea incluido en el orden del día de la presente sesión.
Esta normativa tiene el propósito de actualizar diversos principios y artículos para mejorar las condiciones laborales y garantizar derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo la prohibición de la discriminación, la promoción de la conciliación en conflictos laborales, y el fortalecimiento de las condiciones de trabajo, como las horas extraordinarias, la suspensión de contratos y las licencias laborales.
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares, paternidad con licencia en un 100%, y maternidad, mínimo de 14 semanas pagadas.
La pieza destaca como beneficio para los empleados la protección a la mujer embarazada del despido durante la gestación, maternidad y tres meses posteriores, y se regulan condiciones para jornadas extendidas, horarios flexibles y contratos atípicos, priorizando el acuerdo entre las partes y la notificación al Ministerio de Trabajo.
De igual modo, se reconoce el impacto de la tecnología en la organización del trabajo, incorporando la modalidad de teletrabajo, lo que permitirá atraer nuevos talentos y adaptación de las nuevas dinámicas laborales.
Dentro de los beneficios que obtendrá la República Dominicana con esta legislación están, la adaptación de este código al siglo XXI, y la protección ampliada para sectores tradicionalmente excluidos, como las trabajadoras domésticas.
La normativa remitida por el Poder Ejecutivo indica que la Ley también incluye la regulación del teletrabajo para garantizar el derecho laboral a distancia o remoto, garantizando una mejor calidad de vida para las personas trabajadoras, permitiendo la creación de empleos en zonas remotas o rurales y ampliando la participación femenina en el mercado laboral. Asimismo, busca la adaptación de las empresas dominicanas en términos de productividad y competitividad, sin menoscabo de los derechos fundamentales de los trabajadores.
La Comisión Especial unificó en una redacción alterna las propuestas del Poder Ejecutivo y varias iniciativas de senadores, incluyendo los expedientes Nums. 00218-2024, 00490-2025, 00449-2025, 00191-2024, 00146-2024, 00064-2024 y 00075-2024.
OTRAS APROBACIONES
En única lectura los senadores aprobaron el proyecto de ley que designa con el nombre de doctor Rafael Augusto Cuello Brito el nuevo Hospital Traumatológico Taiwán 19 de marzo de la provincia Azua, iniciativa presentada por la senadora Lía Ynocencia Díaz de Díaz.
Además, fue conocida la resolución que reconoce a Roberto Vargas Mejía, por su destacada trayectoria en la Radio Nacional y su contribución al fortalecimiento de la identidad cultural dominicana, presentada por el senador Franklin Romero.
RATIFICACIONES
El pleno, ratificó tres nombramientos diplomáticos entre ellos, a Ernesto Torres Pereyra, como embajador en la República de Surinam, con sede en la República Cooperativa de Guyana; así como el nombramiento de Andy Rafael Rodríguez Durán en la República de Djibouti, con sede en el Reino de Arabia Saudita; Además, el nombramiento diplomático de Andy Rafael Rodríguez Durán como embajador en el Sultanato de Omán, con sede en el Reino de Arabia Saudita, remitido por el Poder Ejecutivo.
MINUTO DE SILENCIO
Los senadores guardaron un minuto de silencio para honrar la memoria de Ramón Antonio Muñoz Fernández, Ángel Librado Ferreras (Barín), el locutor Merlín Jiménez, además por los fallecidos en las inundaciones en Texas.
También, se honró la memoria de la señora Amarilis Altagracia Núñez Saldaña, Madre de Juan Ariel Jiménez; y del comunitario José Francisco Muñoz, de Azua; y por Benito Frías (Bobby Anthony).


Las conclusiones de esta pieza legislativa se presentaron con la presencia de los presidentes de ambas cámaras legislativas y el voto unánime de todos los legisladores presentes en la reunión. 

SANTO DOMINGO. - La Comisión Especial que tiene a su cargo el estudio del proyecto de Ley de Código Penal de la República Dominicana anunció que concluyeron con el análisis de la pieza y que será el próximo jueves cuando se abocarán a presentar el informe favorable al Pleno Senatorial.

Con la presencia de los presidentes de ambas cámaras legislativas, Ricardo de los Santos, por el Senado de la República, y Alfredo Pacheco, de la Cámara de Diputados; y un quorum completo de senadores y diputados, se aprobaron más de ocho artículos pendientes y se presentaron las conclusiones de esta pieza legislativa, las cuales fueron aprobadas a unanimidad por los presentes.

Los presidentes de ambas cámaras coincidieron en expresar su compromiso para que esta pieza, ya consensuada y debatida, sea sancionada en esta legislatura que finaliza el próximo 26 de julio.

De igual manera, felicitaron a los miembros de la comisión por el ánimo que primó para debatir, sugerir y proponer cambios y modificaciones en los artículos que consideran, vienen a garantizar y a castigar los delitos con sanciones de hasta 60 años.

En los trabajos de este martes los legisladores aprobaron a unanimidad la sugerencia de modificación para que la Ley de Código Penal sea una Ley Orgánica, que lo adelante llevara por nombre “Ley Orgánica del Código Penal de la República Dominicana”, sometida por el diputado de la provincia La Altagracia, Jorge Tavares.

Tavares expresó que, con ésta, se busca fortalecer la normativa legislativa y establece que para esta ser aprobada debe estar presente la tercera parte de los legisladores en el hemiciclo, con un quorum calificado, además de que evita cualquier choque o interferencia con otra ley existente.

En tanto que el presidente la Comisión, Santiago Zorrilla, informó que los miembros de la comisión realizaron un trabajo encomiable felicitando a cada uno de los presentes por sus aportes, confianza, y el consenso llevado a cabo durante los trabajos.

Asimismo, informó que además de sancionar algunos artículos de interés, también revisaron otros ya aprobados, y dijo que dentro de los más importantes aprobados este jueves están la sanción al bullying, que será castigado con penas de 3 a 10 años de prisión; las violaciones a menores, el cúmulo de pena según los casos, entre otros de gran importancia. 

Por el Senado de la República, además del presidente de la comisión, Santiago Zorrilla, participaron Franklin Romero, Aracelis Villanueva, Cristóbal Venerado, Omar Fernández y Moisés Ayala.



San Pedro de Macorís y Monseñor Nouel serán las primeras provincias en implementar el programa de transformación digital

Ginebra, Suiza. – República Dominicana, a través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), firmó un acuerdo de cooperación con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que busca evaluar y fortalecer las capacidades digitales de las provincias San Pedro de Macorís y Monseñor Nouel (Bonao) para transformarlas en ciudades inteligentes y sostenibles.
El convenio fue suscrito por el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan Martin, y marca un nuevo paso en la apuesta nacional por la innovación urbana.
Mediante esta alianza, ambas instituciones evaluarán el nivel de digitalización y sostenibilidad de las referidas provincias, identificarán retos y oportunidades y fomentarán la planificación de políticas públicas basadas en datos, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. El proyecto también fortalecerá las capacidades técnicas e institucionales de las autoridades locales en el uso estratégico de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y los gemelos digitales.
“Este convenio marca un paso decisivo para continuar con la reducción de la brecha digital y catapultar nuestras ciudades hacia un futuro más sostenible y competitivo”, afirmó Gómez Mazara, al resaltar que esta alianza representa una apuesta estratégica por el bienestar colectivo y la modernización de los servicios públicos.
La secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan Martin, valoró que “la alianza con INDOTEL ejemplifica cómo la cooperación internacional y las tecnologías pueden transformar la calidad de vida de las comunidades”.
La iniciativa contempla la implementación de indicadores clave de desempeño (KPIs) del programa United for Smart Sustainable Cities (U4SSC), herramienta que permitirá analizar la toma de decisiones sobre servicios públicos esenciales como el transporte, la energía, el agua y la gestión de residuos, con una visión sostenible y eficiente.
El acuerdo tendrá una duración de ocho meses y se ejecutará en cuatro fases: diagnóstico y recolección de información, validación de indicadores, elaboración del informe técnico y publicación del City Snapshot, que incluirá recomendaciones estratégicas y la entrega de una certificación internacional que respalde el compromiso con la digitalización sostenible.
El proyecto será financiado por INDOTEL con una inversión de 7,000 francos suizos, destinados a consultorías, auditorías, levantamiento de datos y generación de informes. Ambas entidades aportarán, además, recursos técnicos y humanos para acompañar a las autoridades locales durante todo el proceso.
Con esta nueva alianza, INDOTEL consolida su liderazgo como ente rector de la transformación digital del país, apostando por provincias más conectadas, resilientes e innovadoras.
¿Qué es una ciudad inteligente?
Una ciudad inteligente es aquella que aprovecha la tecnología y los datos para mejorar la calidad de vida de las personas. Esto implica ofrecer servicios públicos más eficientes, espacios urbanos más seguros y ordenados, y soluciones adaptadas a las necesidades reales de la comunidad, mediante decisiones basadas en información confiable.
Ciudades de América Latina como São Paulo (Brasil), Lima (Perú) y Montevideo (Uruguay) ya han implementado este modelo con éxito, logrando mejoras sustanciales en movilidad, eficiencia energética y gestión urbana. La experiencia internacional confirma el potencial de San Pedro de Macorís y Bonao para convertirse en referentes nacionales en transformación digital territorial.


Institución moderniza sus procesos con la incorporación de la plataforma FirmaGOB

En el marco de su compromiso con la modernización institucional y la mejora continua, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) ha iniciado la implementación del Portafirmas y del Buzón Gubernamental FirmaGOB, herramientas provistas por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), entidad certificadora de firma digital debidamente habilitada por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).

Este importante avance forma parte de la estrategia de transformación digital que impulsa la CCRD, con el objetivo de optimizar sus procedimientos internos mediante la incorporación de la firma electrónica cualificada, conforme a lo establecido en la Ley núm. 126-02 sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales. Esta normativa reconoce la firma electrónica cualificada como equivalente funcional a la firma manuscrita, otorgándole validez jurídica, así como garantías de integridad y autenticidad a los documentos electrónicos.

Como parte de la primera fase del proyecto, se contempla la emisión de certificados digitales de persona física para los miembros del Pleno, la Secretaría General, la Dirección de Auditoría y la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación. En las fases siguientes se incorporarán, de manera progresiva, las demás direcciones y áreas sustantivas, con la meta de que todo el personal cuente con su respectivo certificado de firma electrónica cualificada. Esta medida busca fortalecer la eficiencia, la seguridad y la trazabilidad de los procesos institucionales.

La implementación de esta tecnología permitirá reducir significativamente los tiempos de emisión y tramitación de documentos oficiales, incluyendo actas y resoluciones del Pleno, informes de auditoría y comunicaciones administrativas.


Anuncia apertura de oficina en Nizao para facilitar contacto directo con los ciudadanos

Matanzas, Peravia. El senador Julito Fulcar inauguró este lunes una oficina legislativa en el municipio de Matanzas con el objetivo de estar más cerca de la gente y escuchar directamente las necesidades de las comunidades.

La actividad inició con una invocación al Altísimo a cargo del padre Alfredo Fernández, de la iglesia Santo Domingo de Guzmán. 

En tanto que las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del dirigente comunitario y político José Ortiz (Joselín), quien calificó esta acción como un logro, ya que es la primera vez que ese municipio cuenta con una oficina legislativa. 

A seguidas, la gobernadora de Peravia, Ángela Yadira Báez, pronunció las palabras motivacionales a los allí presentes, asegurando que “el senador tiene grandes cosas para ustedes”. 

También intervinieron el diputado Willy Sánchez y el Dr. Azcona, quienes resaltaron la importancia de mantener el contacto directo entre los legisladores y la ciudadanía.

En representación de la comunidad, la reconocida dirigente Nanci Ortiz agradeció al senador Fulcar por su compromiso y recordó que “desde que Julito Fulcar aspiró a diputado por primera vez, sin conocerlo, puse mi fe en él, y hoy puedo decir que no me he equivocado.”

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el senador Julito Fulcar se expresó agradecido por el respaldo siempre recibido por el municipio Matanzas, por lo que enfatizó qué “amor con amor se paga”. 

Fulcar también anunció que el próximo viernes se trasladará al municipio de Nizao para inaugurar otra oficina legislativa que permitirá a los ciudadanos de esa zona presentar sus inquietudes de forma directa.

“Mi interés es escuchar a la gente, estar cerca de ella y colaborar con cada causa que promueva el progreso de nuestra provincia,” expresó Fulcar.

El senador destacó que se establecerá un día a la semana para recibir personalmente a los ciudadanos y dar seguimiento a las solicitudes que presenten en cada oficina.

Durante su intervención, aprovechó para resaltar algunas de las obras gestionadas recientemente junto a las autoridades locales, destacando la aprobación de un bulevar en Quija Quieta, asfaltado de calles, la construcción de un liceo politécnico y una estancia infantil, entre otras, reafirmando su compromiso de continuar trabajando por el desarrollo de Peravia.

“Estamos visitando a cada comunidad, junto a sus autoridades locales, para gestionar soluciones y garantizar que las obras lleguen donde más se necesitan,” afirmó Fulcar.

En la actividad estuvieron presentes Raffy Martínez en representación de la diputada Carmen Leyda; el director distrital de Villa Fundación, Amaurys Castillo; regidores, dirigentes comunitarios y políticos, así como miembros de juntas de vecinos.

Con esta oficina, el senador Julito Fulcar reafirma su compromiso de mantener una gestión cercana, de puertas abiertas y orientada a escuchar y servir a la gente de la provincia Peravia.


 


Santo Domingo, R.D. – La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A. (LEIDSA) entregó este martes, en su sede principal en Santo Domingo, el certificado que acredita al señor Juan Viterbo Sosa Hernández como el ganador de los 37 millones de pesos del sorteo Loto correspondiente al pasado sábado 5 de julio.

Sosa Hernández, un reconocido comerciante de Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor, es muy popular en su comunidad por su pasión por los caballos y las lidias de gallos. Se convierte en el millonario número 490 que registra LEIDSA desde el inicio de sus operaciones en 1997.

El boleto ganador fue adquirido mediante una jugada automática con los números 10, 15, 21, 23, 30 y 35, en el punto de venta “Farmacia Canadá”, ubicado en Sabana de la Mar.

Con esta entrega, LEIDSA continúa su misión de transformar vidas y contribuir al dinamismo económico del país a través de una amplia red de más de 2,000 puntos de venta en todo el territorio nacional.

 


Santo Domingo, R.D. – La Coordinadora Nacional de Motoconchistas (COORDINAMOTO) y el Consejo Nacional de Motoconchos (CONSEMOTO) anunciaron la firma de un acuerdo con la Superintendencia de Seguros que frena el alza del seguro obligatorio para motocicletas, en beneficio de miles de trabajadores del transporte informal en motocicleta a nivel nacional.

El entendimiento entre las partes logró reducir de manera significativa el aumento inicialmente propuesto, que contemplaba un incremento del 400 %. Con el nuevo acuerdo, el ajuste será de solo un 80 % para las motocicletas de 250 cc o menos, las más utilizadas por los motoconchistas.

Asimismo, el convenio incluye la ampliación de la cobertura del seguro básico, que pasará de RD$50,000 a RD$100,000, ofreciendo así mayor protección financiera en caso de accidentes de tránsito.

Como parte de los compromisos asumidos, se desarrollará una campaña nacional de educación y orientación destinada a informar a los motoconchistas sobre los beneficios del nuevo acuerdo, así como sus derechos y deberes contemplados en la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Tanto COORDINAMOTO como CONSEMOTO valoraron el resultado como una “conquista trascendental” para el sector, y reiteraron su compromiso con la dignificación del trabajo de los motoconchistas. Las organizaciones afirmaron que continuarán luchando por políticas públicas más justas, inclusivas y que reconozcan el impacto social y económico de este tipo de transporte.

 


El programa será replicado en San Cristóbal, Villa Altagracia y Herrera

Edesur Dominicana continúa trabajando por la mejoría de la calidad del servicio de electricidad en el sector Cristo Rey, donde desarrolla un programa que ha logrado el saneamiento de más de 200 módulos de recargas y normalizado cerca de 2,500 clientes.

La empresa distribuidora de electricidad explicó que está instalando equipos provistos de un sistema de seguridad dotado de sensores que bloquean las maniobras que intentan violentar el sistema con conexiones ilegales.

La efectividad del sistema ha originado que se disparen los sensores de los módulos, generando interrupciones del servicio en lugares donde se han producido intentos de conexiones directas.

Edesur asegura que el sistema desarrollado en Cristo Rey busca reducir a su mínima expresión las pérdidas por conexiones ilegales y asegurar una mayor calidad del servicio.

Como parte de las acciones, el proyecto también será llevado a San Cristóbal, Villa Altagracia y al sector Herrera, en el Distrito Nacional.


La reunión de este lunes contó con la presencia del presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos.

SANTO DOMINGO. – La Comisión Especial del Senado designada para estudiar el Proyecto de Ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, del 29 de mayo de 1992 que aprueba el Código de Trabajo, finalizó este lunes la lectura, análisis y aprobación de la pieza y espera presentar informe al pleno senatorial en la próxima sesión. 

El encuentro de este lunes fue encabezado por el presidente de la comisión, el senador Rafael Barón Duluc y contó con la participación del presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos. 

Los senadores revisaron el capítulo V de la pieza en estudio relacionado con las derogaciones.También artículos sobre los derechos de los trabajadores del hogar, la ejecución de la sentencia de trabajo, entre otros.

La comisión especial fue conformada en la sesión del pasado 10 de octubre con la finalidad de estudiar la iniciativa que tiene como finalidad actualizar diversos principios y artículos para mejorar las condiciones laborales y garantizar derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo la prohibición de la discriminación, la promoción de la conciliación en conflictos laborales, y el fortalecimiento de las condiciones de trabajo, como las horas extraordinarias, la suspensión de contratos y las licencias laborales. 

Estuvieron presentes en la reunión, además, los senadores Cristóbal Castillo, Pedro Catrain, Santiago José Zorrilla, María Mercedes Ortiz,Antonio Marte y Omar Fernández.


 La Cámara Alta y el órgano rector de la formación técnico profesional unen esfuerzos para capacitar a senadores y su personal en áreas estratégicas.

Santo Domingo. - El Senado de la República y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional que sienta las bases para el desarrollo de un plan de formación dirigido a los legisladores y colaboradores de la Cámara Alta, con miras a fortalecer sus capacidades técnicas, administrativas y blandas, y así contribuir con una gestión legislativa más moderna, eficaz y cercana al ciudadano.
La ceremonia se celebró en la sede del Congreso Nacional, y fue encabezada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco, junto al director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, explicó que este acuerdo es fruto de la visión compartida, de que solo a través de la educación para la innovación y el desarrollo de competencias, podemos responder a los desafíos de una sociedad que evoluciona de manera constante.
“Sabemos que la experiencia acumulada del INFOTEP, su prestigio como órgano rector de la formación técnico profesional, y su enfoque en la excelencia, nos acompañarán en este proceso de crecimiento institucional”, agregó.
De los Santos destacó la importancia de este convenio que, “además de la transferencia de conocimientos, representa un compromiso profundo con la construcción de un Senado que se renueva, que asume la formación como un eje transversal de su desempeño institucional, y que entiende que cada colaborador capacitado es un eslabón más sólido en la cadena que sostiene la democracia dominicana”.
En su intervención, el director general del INFOTEP presentó los aspectos centrales del acuerdo, indicando que se implementará un plan de formación y asistencia técnica, alineado con las necesidades del Senado, que abarcará programas diseñados para impactar positivamente la productividad y la eficacia institucional.
“El INFOTEP asiste a este honorable Congreso, para rubricar un importante acuerdo con el Senado de la República por el que nos comprometemos a desarrollar un plan de formación y capacitación a beneficio de sus senadores y colaboradores, a fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarias, para impactar la productividad y eficacia institucional”, dijo Rafael Santos.
El convenio, con vigencia inicial de dos años y posibilidad de renovación, contempla asesoría especializada, actualización de programas formativos y ejecución de proyectos que impulsen las capacidades técnicas, administrativas y blandas del personal del Senado.
Las capacitaciones incluyen temas como ciberseguridad, gestión de datos, mantenimiento y logística de transporte, mantenimiento y mejora de infraestructuras, gestión y seguridad de los servicios de alimentación, protocolos de seguridad y emergencias, asistencia en salud ocupacional.
Asimismo, emergencias médicas, estrategias de gestión del talento humano, desarrollo organizacional y gestión documental, entre otras áreas de interés institucional. Estas formaciones estarán alineadas a los objetivos estratégicos de modernización y fortalecimiento institucional de la Cámara Alta.
El Senado se encargará de proveer los espacios físicos y materiales necesarios para las jornadas formativas, además de colaborar con el INFOTEP en la recolección de información técnica y en la coordinación logística.
Ambas partes promoverán programas de formación dual, pasantías e inserción laboral para participantes egresados de las acciones formativas.
De igual forma, el acuerdo establece la planificación conjunta de actividades complementarias como conferencias, conversatorios y proyectos especiales de formación, así como la integración de un comité interinstitucional para dar seguimiento al cumplimiento del plan de trabajo.
Con esta alianza, el Senado de la República y el INFOTEP refuerzan su compromiso con el desarrollo de capital humano calificado en el ámbito legislativo, contribuyendo a una institucionalidad más eficiente y conectada con los desafíos del entorno nacional.
Además del presidente, Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez), en el acto participaron los senadores María Mercedes Ortiz (Hermanas Mirabal); Dagoberto Rodríguez (Independencia); Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez); Antonio Marte (Santiago Rodríguez); Eduard Espiritusanto (La Romana); y Odalis Rodríguez (Valverde); así como funcionarios y colaboradores del Senado.
Mientras del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) estaban presentes, además de su director, Rafael Santos Badía, la subdirectora general, Maira Morla, y funcionarios de la institución e invitados especiales. 


 Guerra.- El ministro de Trabajo, Eddy olivares, encabezó personalmente la supervisión de las labores suspendidas hace 46 días, de dos empresas ubicadas en la carretera Mella, en el municipio de Guerra, en la que comprobó las correcciones a cada una de las irregularidades detectadas por los inspectores y técnicos del Ministerio de Trabajo.

Las empresas autorizadas a reiniciar sus labores fueron Power Plastic Group y Sonsoles Aceros, S. R., luego de haber cumplido las disposiciones del Código de Trabajo y el Reglamento 522-06, sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.

Además, Olivares Ortega, fiscalizó que ambas empresas cumplieran con la cotización de los trabajadores a la Seguridad Social, las planillas, la normativa 80-20, botiquines de primeros auxilios, extintores, neveras de agua, indumentarias, como cascos protectores, chalecos  y botas, así como baños, lockers y comedores.

El funcionario verificó con satisfacción, la habilitación de un área de descanso para los trabajadores.

Reiteró a los directivos de dichas empresas, que el propósito del Ministerio de Trabajo, no es paralizar labores, sino que cumplan con lo estipulado por el Código de Trabajo.

“El horario normal de labores es de ocho horas diarias y 44 semanales, todo tiempo después de esas horas, deberá pagarse como horas extras, de igual manera, garantizar a los trabajadores sus horas de descanso, bonificaciones yvacaciones”, enfatizó el ministro.

En la inspección final de reinicio de labores, el ministro Olivares, conversó con varios trabajadores, a quienes les preguntó sobre las nuevas condiciones laborales, respondiendo estos que “son muy buenas y estamos satisfechos por esa mejoría”.

De igual manera, se dirigió a nuevos trabajadores y trabajadoras dominicanas, contratadas después de la supervisión de las labores y les preguntó si en los sectores donde residen había más personas interesadas en trabajar en esas empresas, a lo que respondieron que muchos desean trabajar con buenos salarios y condiciones como las que ahora ofrecen las mencionadas industrias

Olivares, afirmó que “que la teoría de que los dominicanos no quieren trabajar, es un mito que se rompe con salarios decentes, seguridad y salud en el trabajo, seguridad social y dignidad, como se ha comprobado con los cambios producidos en estas empresas.

El ministro de Trabajo dirigiéndose a los empleadores, les dio la bienvenida a la etapa de la formalidad, en la que tanto empleadores como trabajadores serán beneficiados a través de la seguridad social.

Se recuerda que el Ministerio de Trabajo, a través de sus inspectores paralizó las labores  de 8 empresas por violar el Reglamento 522-06, sobre Seguridad y Salud en el Trabajo y el Código de Trabajo. De las mismas seis continúan paralizadas  en el municipio de Guerra y 13 en la avenida Duarte, a las cuales se le da seguimiento al cumplimiento de estas normas para autorizar su reinicio. 

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget