RECIENTES

 


En la reciente entrega de los Connecta Awards 2023 en República Dominicana, Juan Matos, encargado del Departamento de Seguridad de la Información de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), fue galardonado con el prestigioso título de CISO/Líder de Ciberseguridad del año.

Este reconocimiento es parte de los premios Connecta B2B, que celebran la excelencia profesional y empresarial en tecnología, negocios y construcción.

La ceremonia reunió a más de 200 invitados, reconoció a 10 líderes y empresas por sus logros excepcionales a lo largo del año, seleccionados entre 40 finalistas nominados por un jurado altamente calificado y votos de las comunidades IT NOW, Mercados & Tendencias y Construir.

El premio como CISO o Líder en Ciberseguridad del año reconoce al profesional que se ha destacado por su excelencia en el ámbito de la ciberseguridad y que ha demostrado un compromiso excepcional con la protección de datos y sistemas críticos de sus organizaciones.

Esto va en consonancia con un reconocimiento que recientemente hiciera el director ejecutivo del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), coronel Juan Gautreaux, sobre la labor preventiva que se realiza en la DGII en materia de ciberseguridad para resguardar de manera íntegra todos los datos que corresponden a los contribuyentes, tal y como se establece esta responsabilidad en el Código Tributario.

El organismo adscrito al Ministerio de la Presidencia valoró el compromiso y esfuerzo continuo que ha demostrado el equipo de profesionales de alta calificación que conforman el equipo de ciberseguridad de la DGII.

“Queremos expresar nuestra más profunda gratitud, en nombre de todo el personal del CNCS. Su disposición para compartir eventos de amenazas y colaborar estrechamente con nosotros, esto refleja el alto grado de madurez, profesionalismo y dedicación de su equipo”, expresó en una misiva el coronel Gautreaux, al Director General de DGII, Luis Valdez Veras.

La DGII mantiene como uno de sus ejes principales el fortalecimiento de la capacidad tecnológica de la institución, así como un gran proyecto de ampliación del Data Center que garantizan la robustez informática de la administración tributaria.

Sobre Juan Matos

Juan Matos, actual Chief Information Security Officer (CISO) de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), fue distinguido entre destacados profesionales de la ciberseguridad, incluyendo a Jean Carlos Bardot del Banco Popular Dominicano, Harom Ramos de EGE Haina y Willy Padua de Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos.

Con más de 15 años de experiencia en TI y Ciberseguridad, Matos ha contribuido significativamente en este ámbito. Destacándose como Asesor experto en Confidencialidad y Protección de Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y vicepresidente de la Internet Society en la República Dominicana.

Su significativa contribución se refleja en una amplia formación, que abarca diversas certificaciones en TI, una Maestría en Ciberseguridad del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), otra en Gestión Pública de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, y una tercera en Tecnología, Aprendizaje y Educación de la Universidad del País Vasco donde actualmente cursa estudios doctorales.

Además, Matos ha sido un destacado promotor de la Ciberseguridad participando en medios de comunicación, redactando artículos y siendo panelista en conferencias y eventos claves del sector. Estos premios reconocen su compromiso y contribución constante al fortalecimiento de la ciberseguridad en la República Dominicana, así como su destacada participación a nivel internacional en temas cruciales para el desarrollo tecnológico y la protección de datos.

Sobre este reconocimiento, Matos destacó: “Agradezco enormemente la distinción que me otorgan, la cual constituye un espaldarazo a mi carrera profesional. Aprovecho esta oportunidad para expresar mi gratitud a todos aquellos que han sido parte integral de este viaje: colegas, mentores y colaboradores. Sus valiosas contribuciones y apoyo han sido fundamentales para mi crecimiento, tanto a nivel personal como profesional.”

Los Connecta Awards 2023 continúan destacando a los líderes y empresas más notables en diversas categorías, consolidándose como un referente en la distinción de la excelencia empresarial en República Dominicana.


 


 Santo Domingo. - Los ministros de la Presidencia, Joel Santos y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, encabezaron este miércoles la investidura de unos 16 mil estudiantes, en la XIX Graduación del Programa Inglés de Inmersión para la Competitividad, 4 mil más que en el año 2022.

Con la graduación el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), pone a disposición del país esta impresionante cantidad de jóvenes hablantes de la lengua inglesa, preparados para  incidir positivamente en el desarrollo integral de la  nación dominicana. 

Durante el acto, el ministro de la Presidencia, en nombre del presidente Luis Abinader, extendió sus felicitaciones a los graduandos y aseguró que el Gobierno continuará apoyando este programa porque mejora la productividad, ayuda a salir de la pobreza y a las zonas más necesitadas.

Santos exhortó a los graduandos a continuar su formación y a aprovechar las oportunidades que se abren en sectores como el turismo y las zonas francas. "Jóvenes tomen control de sus vidas".

Expresó que estos jóvenes han dado un paso trascendental en sus vidas y que esta formación les permitirá maximizar las oportunidades, en un mundo cada vez más competitivo.

De su lado, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología subrayó que el Programa de Inglés de Inmersión realiza una  formación en valores y altos niveles de disciplina, vinculada  con la política de bilingüismo  impulsada por el presidente Abinader, con el propósito de comprender mejor los mercados  internacionales y la necesidad de inclusión en  todos los sectores productivos, con lo cual se  garantiza el logro de la competitividad. 

“Este acto de graduación es una muestra palpable  de la calidad del trabajo que realiza esta  institución del Estado para dotar a los jóvenes de  excelentes competencias lingüísticas con un  enfoque comunicativo, para aumentar su calidad profesional y acervo cultural, además potenciar su rápida  inserción en el mercado laboral”, aseguró García Fermín.

Resaltó que se incrementará la matrícula de estudiantes por medio de la apertura de nuevos centros a nivel nacional, específicamente en las regiones Enriquillo, Cibao Sur, Yuma y Cibao Norte.

“En la convocatoria más reciente, realizada en el mes de octubre del presente año, aplicaron alrededor de 100 mil jóvenes, mientras que hoy 16 mil graduandos, se unen a los 168,281 jóvenes que han egresado del programa desde su fundación”, informó el ministro.  

Mientras que, la directora de Lenguas Extranjeras del MESCYT, Giseh Cuesta, informó que desde el año 2020, el Programa de Inglés de Inmersión ha experimentado una expansión significativa, de 23,624 cupos a 25,403 y destacó que, este programa se ha convertido en la principal fuente de producción de personal bilingüe en el país, aportando sus conocimientos en el sector educativo, turístico, telecomunicaciones y tecnología, manufactura, entre otros.

“El éxito del Programa de Inglés de Inmersión ha trascendido las fronteras nacionales, durante este año hemos ofrecido asistencia técnica a países de la región como Ecuador y Colombia, la misión sigue y nuestro compromiso es inquebrantable, sigamos creciendo y alcanzando nuevas metas juntos”, resaltó Cuesta. 

En representación de los graduandos habló Angee Elizabeth Peña Solís, quien manifestó que, que este momento marca un comienzo lleno de nuevas oportunidades para todos, porque el idioma inglés se ha convertido en un puente universal que conecta culturas, ideas y posibilidades, por tanto, se ha convertido en un componente fundamental para el desarrollo educativo de la nación y, al mismo tiempo, les posiciona para un futuro prometedor. Agradeció al gobierno dominicano por proporcionar los fondos y herramientas que hicieron posible esta formación.

En el acto, estuvieron presentes el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán; el director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Daniel Liranzo; el canciller de Universidad del Caribe, José Alejandro Aybar; el rector de la Universidad Central del Este, José Hazim.

 


Gabriel Castro es el director general de campaña de Domingo Contreras 

Santo Domingo, D.N.- Con el propósito de articular y organizar sus estructuras políticas de trabajo, Domingo Contreras, candidato a alcalde del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana y la Alianza Rescate RD, conformó su equipo de campaña de cara a las elecciones de febrero del 2024. 

La campaña de Contreras, será dirigida por Gabriel Castro, quien con su amplia experiencia en el área municipal y en la administración pública, integra otros importantes y experimentados técnicos y profesionales ponen a disposición del candidato sus conocimientos en beneficio de la campaña. 

“Además de la experiencia y capacidad de trabajo de estos hombres y mujeres, nuestro equipo de campaña tiene la indelegable tarea de cohesionar el trabajo, para cumplir con necesidades urgentes de la ciudad como la solución definitiva del drenaje, recuperación de los espacios públicos, la iluminación, arborización, recogida de desechos, organización del tránsito y otros desafíos no atendidos por la presente administración municipal”, expresó Domingo Contreras, durante el acto de juramentación de su estructura de campaña. 

Con honestidad y trabajo incansable por la ciudad, Domingo Contreras afirmó que en febrero y en mayo harán historia, por lo que instó a no sucumbir ante tentaciones del gobierno. 

Además de Gabriel Castro, director general de campaña, integran el equipo; Miguel Mercedes, director de operaciones; Juan Rodríguez, director de estrategia; Elizaben Matos, director de finanzas; Felix Lajara, director de comunicación; Francis Jorge, directora de planificación; Charlie Núñez, asesor de comunicación y Reymundo Cuevas, director operativo.


 


En mayo 2022, bajo la gestión del ministro Dr. Roberto Fulcar, se llevó a cabo la tercera aplicación de PISA

Distrito Nacional, Rep. Dom.-  El presidente de la Comision de Educación de la Cámara de Diputados, Nolberto Ortiz De la Cruz destacó el papel fundamental que jugó el exministro de Educación, Roberto Fulcar, en los satisfactorios resultados de la República Dominicana en la prueba pisa 2022 con la implementación del modelo “ Educación para vivir mejor”.

El Diputado Ortiz De la Cruz aseguró que el modelo Educación para Vivir Mejor que puso en marcha el gobierno del presidente Luis Abinader y el pasado ministro de Educación Roberto Fulcar ha quedado validado por esta evaluación de PISA-2022 como eficaz y funcional para superar las ancestrales deficiencias educativas de la República Dominicana.

“ Contra todos los vaticinios negativos, el modelo educativo de Fulcar “Educación para Vivir Mejor”ha dejado claro, que la única forma de ver resultados diferentes es haciendo cosas distintas”, afirmó el también legislador.

Los resultados de la medición PISA-2022, que evaluó los dos primeros años 2020-21 y 2021-22) de la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader, muestran un notorio avance de 09 puntos en lectura, 16 puntos en matemáticas y 24 puntos en ciencias.

Entre 2020 y 2022 la educación dominicana logró mejoras en los 20 indicadores medidos por las pruebas PISA-2022.

Nolberto Ortiz explicó que: “ A pesar de la pandemia, fueron dos años escolares de exitosa gestión en el Ministerio de Educación (MINERD), que salvó el año escolar 2020-21 con un país cerrado por la por el COVID-19, que frenó la deserción y el abandono que afectaron a la mayoría de los sistemas educativos, a la vez que mejoró los aprendizajes, como lo han evidenciado estos resultados de las pruebas PISA-2022”.

Recordó que: “ En la primera participación de la RD en las Pruebas PISA, que fue en 2015, quedamos en el último lugar en el ranking mundial. Además, Cuando nos midieron en el 2018, ya con seis años de la inversión del 4% del PIB en la educación, los resultados fueron peores que en 2015.”

El legislador por Monseñor Nouel dijo que contra Fulcar se financió la más agresiva, injusta y costosa campaña de ataques, rumores y calumnias que se haya conocido contra un funcionario, hasta afectar tan gravemente su salud que se vio al borde de la muerte.

Modelo “Educación para Vivir Mejor”

El modelo educativo “ Educación para Vivir Mejor” impulsado por el ministro Roberto Fulcar, está fundamentado en doce pilares orientados a “formar ciudadanos y no sólo a graduar bachilleres”.  Dicho esquema procura enseñar a pensar y a discernir en lugar de memorizar y repetir.

La matriz educativa de Fulcar procura que la educación impacte positivamente en la vida de las personas y de la sociedad, rompiendo drásticamente con el modelo tradicional de sólo llenar un horario, dejar tareas y repetir la dinámica al día siguiente.

El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Baja consideró que el modelo Educación para Vivir Mejor debe ser convertido en política educativa oficial del Estado dominicano, para que se garantice su efectiva implementación y continuidad sin importar los cambios de ministros o de gobiernos.

 


Santo Domingo,- La Firma encuestadora Global Trend Research dio a conocer su más reciente estudio de opinión según el cual, el presidente Luis Abinader encabeza la presencia del electorado con 41.9%, seguido del doctor Leonel Fernández con 34.3, y en tercer lugar se encuentra Abel Martínez con 16.8 por ciento.

Los datos fueron dado a conocer, en una rueda de prensa, por Víctor Veyron Díaz quien es Consultor Asociado de dicha firma encuestadora, donde dijo que el estudio se realizó desde el 30 de noviembre al 4 de diciembre del presente año.

Díaz explicó que se le preguntó a los encuestados si entendían que las elecciones presidenciales se definirán en una primera o segunda vuelta, el 40.4% opina que habrá un ganador en una primera vuelta, mientras que el 59.6% es de opinión que será necesario una segunda vuelta.

En ese último escenario, si los clasificados fueran Luis Abinader y Leonel Fernández, el actual presidente de la República obtendría un 44.2%, y  Fernández Reyna un 52.5%. Si el caso que fuera entre Abinader y Abel Martínez, el mandatario es favorecido con 56.8 de las encuestados, en tanto que Abel obtendría 37.2%.

El experto en estudio de opinión dijo que, también se le cuestionó a los encuestados por cuál de los tres principales candidatos nunca votaría y, el 31% dice que nunca sufragaría por Leonel Fernández, 28.5% asegura que no lo haría por Luis Abinader, y 22% dice que nunca emitiría su voto por Abel Martínez.

En cuento al posicionamiento de las organizaciones políticas, el Partido Revolucionario Moderno encabeza las preferencias con 39.1%, la Fuerza del Pueblo 32.3%, Partido de la Liberación Dominicana 16.5%, Partido Revolucionario Dominicano 2.7, Partido Reformista Social Cristiano 1.2%, 4.7 se mostró indeciso, y 3.5 respondió que votaría por otros partidos.

63% de los dominicanos siente que el país está siendo manejado de una manera equivocada

El 63% de los dominicanos siente que el país está siendo manejado de manera equivocada, mientras que un 37% asegura que se conduce por un rumbo correcto, de acuerdo a los resultados de la firma encuestadora Global Trend Research.

68 de cada 100 habitantes de la zona urbana manifiestan que República Dominicana no va por la senda correcta, y 32% opina lo contrario. En el área rural la percepción es similar, puesto que el 66% no está conforme con la forma en que se está manejando el país, y el 34% tiene una opinión favorable sobre la conducción de la nave del Estado.

Respecto a la situación económica del país, 63% se muestra insatisfecho, en cambio, 37% expresa sentirse satisfecho o muy satisfecho.

En cuanto a la situación personal y familiar, 67 de cada 100 dominicanos dice que su situación económica persona y y familiar está peor que  tres años atrás, 18% dice que está igual, 15% se siente mejor.

Sobre la forma en que el presidente Luis Abinader está conduciendo el gobierno dominicano, 68% de los encuestados lo desaprueba, mientras que 29% favorece la forma de gobernar del primer mandatario

73% de la población desconfía situación mejorará antes que finalice este gobierno

La mayoría de la población no tiene confianza en que la situación del país va a mejorar antes de que finalice el actual periodo de gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, de acuerdo a los resultados arrojados por la firma encuestadora Global Trend Research.

Cuando se le preguntó a los encuestados, qué tanta confianza siente usted en que las cosas mejorarán antes  que finalice el actual gobierno, el 41% respondió que no tiene ninguna confianza, 32% dijo que tiene poca confianza, 14% tiene algo, y 13% tiene mucha confianza.

Cuando se hizo la misma pregunta, pero haciendo énfasis en la situación personal del entrevistado, 38% desconfía totalmente en que su situación va a mejorar, 34% mostró poca confianza, y 28% dijo tener algo o mucha confianza.

En cambio, 77% tiene algo o mucha confianza de que la situación del país mejorará en el próximo gobierno, 14% no tiene nada de confianza, y 9% tiene poca confianza.

Tomando en cuenta los tres candidatos punteros con miras a las próximas elecciones, a los encuestados se le preguntó quién cree garantizaría el manejo eficiente del Estado en la actual coyuntura que vive el país, 61% mencionó a Leonel Fernández, 22% a Luis Abinader, y 17% cree que Leonel Fernández.

Ficha técnica de la encuesta

En la encuesta se aplicó 1,200 entrevistas a nivel nacional, a personas mayores de 18 años, distribuidas en proporción adecuada en las diferentes provincias del país.

El método de entrevista  fue cara a cara, de manera personal,  con un muetreo de nivel de confianzas de ±95%,y un margen de error de ±2.9%.

Los niveles ecómicos se distribuyó en: Alto 10%, Medio 32%, Bajo 40%, y marginal 18%, en cuanto al sexo, se aplicó 50% a hombres y 50% a mujeres.

En cuanto a la edad, se encuestó a un 21% del segmento poblacional comprendido entre 18 y 24 años, 20% de 25 a 34, 21% de 35 a 44, 18% de 45 a 55, y 20% a personas mayores de 55 años de edad.

El estudio fue realizado entre el 30 de noviembre al 4 de diciembre del presente año. Global Trend Research tiene oficinas en Miami, Estados Unidos, y en Santo Domingo, República Dominicana.

Víctor Veyron Díaz es licenciado en Mercadeo, con Maestría en Gerencia Moderna y Comunicación, es especialista en Comunicación y Redes Sociales. Fue director por 10 años de la firma Markestrategia. SRL, y en la actualidad se desempeña como Consultor Asociado de Global Trend Research.

 

 


Santo Domingo, D.N.- El vocero del bloque de Diputados del Partido de la Liberación Dominicana, Luis Henríquez, afirmó que la renegociación del contrato de concesión entre el Estado dominicano y la empresa AERODOM, el presidente Luis Abinader puso fin a su discurso de transparencia al frente de la administración pública. 

Henríquez manifestó que, por el bien del país y el bien de la imagen del presidente, está a la espera que el Poder Ejecutivo retire ese proyecto, el cual considera enloda la institucionalidad del Congreso Nacional. 

“Si él quiere que su discurso de transparencia se mantenga, tiene que retirar ese contrato de manera inmediata, porque no podrá hablar más de transparencia en República Dominicana”, afirmó el vocero durante su intervención en la sesión de este martes.  

El líder de la bancada de diputados del principal partido de oposición, estableció que ese contrato es un plan más del gobierno para seguir hipotecando al país. 

“Lo dijimos cuando el presidente Luis Abinader envió al Congreso Nacional un proyecto de ley transitorio que le da facultad de revisar y renegociar las concesiones del Estado suscritas antes del 2006; y este es el primero de los tantos que van venir” advirtió en medio de las discusiones el legislador de la provincia Santo Domingo. 

Agregó que ese plan fue descubierto y denunciado oportunamente. 

Los diputados del PLD votaron en contra del proyecto de renegociación del contrato de AERODOM, que se extiende hasta el 2060, y que fue aprobado por la mayoría mecánica de los legisladores del partido de gobierno.

 


Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader inauguró este miércoles, el primer Portal Único de Servicios del Gobierno Dominicano (Punto GOB) en Santo Domingo Norte (SDN), en la plaza comercial Colina Centro, marcando un histórico avance para la República Dominicana, que beneficiará a más de 500 mil personas.

El mandatario afirmó que con la apertura de este Punto GOB, República Dominicana, pasa a representar una visión audaz de un Estado moderno y eficiente, uno que está verdaderamente centrado en las necesidades de sus ciudadanos. 

“Este Punto GOB es estratégico, con 19 instituciones de la administración pública brindando los servicios públicos más demandados por la ciudadanía, impactando la calidad de vida de más de 500,000 personas, que son los ciudadanos que habitan Santo Domingo Norte y zonas aledañas y que ahora podrán resolver sus trámites gubernamentales en este moderno centro”, explicó el mandatario.  

Avance significativo

El gobernante señaló que este centro de servicios presenciales en Santo Domingo Norte significa un avance significativo en la materialización de la interoperabilidad del Estado dominicano. “Esto es conectando en tiempo real todos los servicios públicos al tiempo que progresamos en el desarrollo del Sistema Omnicanal Dominicano. Este sistema tiene un objetivo central: que el Gobierno esté donde se encuentren los ciudadanos”, precisó. 

Además, dijo que este Punto GOB continúa demostrando el compromiso del gobierno con la descentralización. “Queremos llevar los servicios públicos esenciales a todas las regiones de nuestro país, pues nuestra visión es que todas y todos los dominicanos merecen igualdad de acceso a las oportunidades”, aseguró el mandatario. 

Igualmente, el mandatario, resaltó que, con este centro de servicios presenciales, los ciudadanos de la tercera edad son priorizados dentro de la cultura de servicio, al integrar por primera vez a CONAPE, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, ayudando a que no tengan que trasladarse fuera de su polígono y recibiendo un trato digno y justo.  Este innovador centro alberga 19 instituciones de la administración pública que ofrecen servicios de alta demanda para la ciudadanía.  

Hito histórico en la relación entre el Estado y sus ciudadanos

“El propósito de este evento trascendental es marcar un hito histórico en la relación entre el Estado y sus ciudadanos. Este espacio no solo se erige como el epicentro de momentos significativos en la vida de miles de dominicanos, sino que también simboliza un nuevo paradigma de eficiencia y accesibilidad en la prestación de servicios públicos”, puntualizó. 

En ese sentido, el gobernante agregó que: “Este hecho refuerza lo que iniciamos de generar una relación más cercana y empática entre el gobierno y la sociedad, llevando consigo la promesa de un futuro más eficiente, conveniente y positivo para todos. Donde el progreso no solo representa la expansión física de servicios, sino un paso más hacia la construcción de una red de atención ciudadana que llegue a cada rincón de la República Dominicana”. 

Faro de innovación y eficiencia

También, el jefe de Estado expresó que hoy se celebra un hito que refleja su compromiso con un gobierno moderno y centrado en el ciudadano, al destacar que el Punto GOB Colina Centro es un faro de innovación y eficiencia en el servicio público. Sigamos juntos en este emocionante viaje, donde cada nuevo Punto GOB es un paso hacia un futuro más accesible y conectado para todos.

El mandatario felicitó a todo el equipo de la OGTIC y del Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital, por convertir esta visión en realidad y a las 19 instituciones públicas que hacen suya la misión de agregar valor y eficiencia a los servicios públicos. “Este logro es un testimonio de su dedicación y compromiso con la mejora de la administración pública y la puesta en marcha de soluciones reales para el ciudadano”, agregó.

A la par, también agradeció a todos los involucrados por ser parte de este momento. “Juntos, continuaremos trabajando para garantizar que todas y todos los dominicanos tengan acceso a servicios públicos de manera oportuna y a un gobierno abierto, transparente y eficaz”, concluyó el mandatario.

Este Punto GOB beneficiará a los habitantes de diversos sectores, incluyendo Villa Mella, El Higüero, La Victoria, La Bomba, Los Guaricanos, Los Casabes. Y los que habitan más lejos aún, en Los Mambrúes, Guanuma, Haras Nacionales, Guayabo y Hacienda Estrella. 

Compromiso con la descentralización y la inclusión

De su lado, el director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) y director ejecutivo del Gabinete de Innovación, Bartolomé Pujals, durante la inauguración resaltó el compromiso del Gobierno del presidente Abinader con la descentralización y la inclusión, enfatizando que el nuevo enfoque permitirá que los servicios públicos lleguen directamente a los ciudadanos, evitando que estos tengan que desplazarse, lo que tiene un impacto significativo en su vida y les ahorra tiempo y recursos económicos. 

“Hoy celebramos un cambio revolucionario en la forma en que el Gobierno Dominicano se relaciona con sus ciudadanos. El Punto GOB Colina Centro es el resultado de la eficiencia, accesibilidad y conveniencia en el vasto mar de la administración pública”, sostuvo Pujals. 

Creación del Sistema Nacional de Atención Ciudadana

Pujals también anunció la creación del Sistema Nacional de Atención Ciudadana, con el propósito de poner en manos de los dominicanos, las informaciones que se desprenden de todo el Sistema Omnicanal de Atención Ciudadana. Mediante tableros de control, este sistema permitirá ver a toda la ciudadanía y en tiempo real, la cantidad de servicios en los tres canales: por teléfono, digital y presencial, que el gobierno dominicano está brindando; representando así  eficiencia y transparencia. 

Impacto social 

Reveló que este año, han alcanzado la cifra del 1,000,000 de servicios ofrecidos en los Puntos GOB, superando la cantidad de servicios brindados en el año 2022 en un 17%, hito que reafirma que son necesarios, que los ciudadanos le sacan provecho y que mejoran su calidad de vida. 

Con este nuevo Punto GOB, ya son cuatro centros de servicios aperturados en los tres años de gobierno. En mayo de 2022 se abrió el Punto GOB  Expreso en la Plaza de la Cultura en Santo Domingo Este; en mayo de este año se puso en funcionamiento el segundo, en el Centro Comercial Occidental Mall; en Santo Domingo Oeste, y en septiembre; se abrió el primer Punto GOB Regional, fuera del Gran Santo Domingo, en la provincia de Santiago. 

Acompañaron al presidente Abinader, el ministro de la Presidencia Joel Santos Echeverria; la gobernadora, Julia Drullard; el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio; el senador, Antonio Taveras Guzmán; la diputada, Betty Gerónimo; el presidente de la Constructora Rizik y desarrollador de Colina Centro, Raúl Rizik y la directora de Atención al Cudadano de la OgTIC, Cinthia Dayet.


 La entidad, adscrita al MOPC, persigue mejorar los estándares de calidad.

La Comisión Militar y Policial (COMIPOL), adscrita al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, incrementó los estándares de calidad en sus operaciones y recibió muestras de satisfacción de más de 236 mil conductores que, en el curso de este año, tuvieron inconvenientes en las vías públicas y recibieron la asistencia de la entidad.

El director de Comipol, general Rafael Vásquez Espínola, explicó que los logros cualitativos fueron el producto de una estrategia de gestión que enfatizó en las necesidades y expectativas de quienes transitan por los 3,200 kilómetros lineales de las principales carreteras y avenidas del país a los que las brigadas dan cobertura.

"Fruto de esos incesantes esfuerzos, desde enero a la fecha de este año, ofrecimos 236, 810 asistencias viales en las principales autopistas y calles que cubrimos, impactando unas 947, 240 personas", expresó el funcionario y alto militar.

Dijo que esos logros han sido producto del apoyo que tanto el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, como el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, han venido ofreciendo a la Comipol para asistir y brindar seguridad y tranquilidad a los ciudadanos que se desplazan por las vías públicas.

De las asistencias, 5,574 fueron por accidentes; 71, 401 de seguridad; 65,051 por neumáticos; 16, 853 de combustible; 2,965 por fallas eléctricas; 4,655 por calentamiento; 62,768 por mecánica; 2,184 grúas; 3,415 ambulancia; 1882 talleres y 89 camiones de rescate.

La Comipol informó que ha venido trabajando de manera eficiente en la recuperación de espacios públicos, según establece la Ley 1474 que regula la construcción en las autopistas.

Esto le ha permitido un gran ahorro al Estado. Expresa que las acciones en esa dirección son ejecutadas por la Unidad en Control del Derecho Vial (CODEVIAL), la cual ha intervenido hasta el momento 1,115 obras, entre las que se incluyen la eliminación de pasos o cruces improvisados y la demolición de estructuras construidas en espacios destinados para futuras ampliaciones de carreteras.

Operativos sociales

La Comipol, a  través de su Departamento de Asuntos Sociales, ha ofreciendo apoyo al Ministerio de Salud Pública con la eliminación de 37, 563 criaderos del mosquito transmisor del dengue. Expresa que se han fumigado 199,777 viviendas en diferentes comunidades y que se han distribuido 2 millones, 36 mil galones de agua potable en todo el país, beneficiando aproximadamente a 1, 499, 350 personas con estas acciones.

 Concomitantemente, se han realizado ocho operativos médicos, odontológicos con reparto gratuito de medicamentos, beneficiando 16, 318 personas en comunidades como San Juan de la Maguana, Monte Plata, La Altagracia, San Cristóbal y en diferentes sectores de Santo Domingo.

El director de Comipol también expuso que la planificación, tecnificación, preparación y el suministro de equipos y vehículos, son elementos incluidos para lograr la optimización, traduciéndose esto en una reducción del tiempo de respuesta a los usuarios".

"Con miras a obtener la certificación ISO 9001:2015, la COMIPOL continúa con el proceso de capacitación de su personal, dentro del marco del acuerdo realizado entre el MOPC y el INDOCAL", agregó.

De igual manera a través de la Escuela Nacional de Seguridad Vial del INTRANT fueron capacitados 99 conductores bajo los principios de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.


 Santo Domingo.- La Cruz Roja Dominicana concluye  el presente año  con 11 mil voluntarios, diseminados en  las  126 filiales focalizadas en distritos y municipios de todas las provincias del país.

El presidente de la institución sin fines de lucro, doctor Miguel Sanz Flores, informó que la entidad dispone de una base de datos actualizada, en la que cada voluntario tiene un récord individual.

Al celebrarse este 5 de diciembre, el  Día Internacional del Voluntariado, Sanz Flores reconoció la labor altruista  en favor de los más vulnerables desarrollada por los voluntarios, entregándole 34 certificados de reconocimiento a diferentes   provincias y municipios del país.

Asimismo dentro del marco de la celebración se les hizo un reconocimiento  y mención especial al equipo de voluntarios de San Cristóbal, por su ferviente labor tras la explosión del 14 de agosto del 2023, que dejó un saldo de 28 fallecidos y 59 heridos, los cuales se mantuvieron en terreno durante el operativo de emergencia. 

“Después de una ardua labor de la Oficina Nacional del Voluntariado en los últimos 18 meses, hoy contamos con una base de datos actualizada del voluntariado de la Cruz Roja Dominicana, que nos permite con certeza determinar cuántos son y dónde están, pero, sobre todo, planificar con mayor efectividad las acciones que desarrollamos en favor de los más vulnerables “, aseguró Sanz Flores.

Explicó que el proceso de confirmación y captación de  nuevos voluntarios es un proceso dinámico a lo interno de la organización,  que todavía no ha terminado, pero que al cerrar el año  2023 se realizó un corte en  11 mil voluntarios. 

Sanz Flores, informó que en las filiales se ha iniciado un proceso de renovación de carnetización de los voluntarios, que corresponde al fortalecimiento institucional que en estos momentos se vive en la Cruz Roja Dominicana.

También dijo que los voluntarios cuentan con una política y marco del voluntario alineado a la norma vigente en República Dominicana y a las exigencias de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

“Los  voluntarios son el corazón de nuestra misión y la razón de ser de la existencia de la Cruz Roja, sin ellos no podríamos prevenir y aliviar el sufrimiento en los más vulnerables, en ese sentido, continuaremos trabajando en su captación, capacitación y motivación “, precisó Flores.

El presidente de la Cruz Roja, doctor Miguel Sanz Flores, exhortó a los voluntarios en su día,  a mantener el liderazgo cercano e inspirador de la extinta presidenta de la institución, Ligia Leroux de Ramírez y que la recuerden  practicando su legado en favor de los más vulnerables.


 


El organismo internacional dijo es necesario elevar el enfoque en la seguridad alimentaria y nutricional

La Federación Panamericana de Lechería –FEPALE-, reunió en Santo Domingo representantes de 14 países de la región durante su 31°Asamblea General Anual para analizar a fondo las cadenas lecheras de las Américas, donde se favorecieron los programas de vaso de leche escolar y se reconoció la actividad lechera como una de las que más aporta al desarrollo rural y al crecimiento y progreso de las comunidades agrícolas,

FEPALE sostuvo que es necesario elevar el enfoque en la seguridad alimentaria y nutricional, ya que la lechería proporciona una fuente regular de alimentos y un flujo periódico de ingresos, 

poniendo a los productores y sus trabajadores una mejor posición para alimentar y educar a sus familias.

La institución declaró que tal y como indica la evidencia científica y la experiencia recorrida por varios países de todo el mundo, se pone especial énfasis en los Programas de Vaso de Leche Escolar siendo un recurso indispensable para contribuir al acceso de los niños escolares a una alimentación adecuada, utilizando además el marco institucional escolar para crear hábitos alimentarios saludables y combatir los altos niveles de desnutrición infantil existentes y que preocupan a los gobiernos y especialistas en salud de los diferentes países de nuestra región.

Los delegados de la FEPALE dieron seguimiento a los programas y actividades de esa organización, realizaron un abordaje de los mercados internacionales de lácteos y las principales tendencias de consumo, presentando la situación en cada uno de los países presentes y analizando el avance del trabajo en las normas del Codex, la COP y otros foros internacionales.

“Las cadenas lácteas de la región aportan al desarrollo económico de los países, de los territorios y las comunidades rurales, significan movilidad social ascendente y empoderan a la mujer aumentando sus ingresos y su influencia sobre los gastos domésticos”, dice un documento dado a conocer por FEPALE.

Eduardo Schwerter, presidente de FEPALE, dijo que es necesario elevar el enfoque en la seguridad alimentaria y nutricional en todas las deliberaciones sobre sistemas agroalimentarios y destacar las compensaciones nutricionales, sociales y económicas asociadas que aportan las cadenas lecheras.

Schwerter añadió que este importante evento busca abordar el crecimiento y desarrollo de la industria lechera a nivel regional, puntualizando propuestas y soluciones al mejoramiento de la misma.

De su lado, Eric Rivero, presidente de APROLECHE, sostuvo que la realidad actual de las cadenas lecheras “nos presenta desafíos que demandan un abordaje regional y coordinado, orientado hacia el desarrollo integral de nuestros productores, industrias lácteas y comunidades en general”.

De su lado, Miguel Laureano, director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), sostuvo que además se analizaron las acciones del programa regional de promoción de consumo ¡Si a la Leche!, y se dio especial importancia a los numerosos desafíos que enfrentan las cadenas lecheras de nuestra región y cómo se pueden abordar desde la comunidad que existe en la FEPALE.

En el evento participaron por el país sede, el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó; y el coordinador del Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), Martín Canals, entre otros. También, Ariel Londinsky, secretario general de FEPALE; Rodrigo Valenzuela, representante del Grupo Rica; Francisco Arias, de Dos Pinos, y Jaime Castañeda, de USDEC de Estados Unidos, entre otros.

Luego de los dos días de intensos debates, como es habitual, el evento finalizó con una visita a una finca y una planta procesadora de lácteos con el objetivo de que los delegados del exterior puedan vivenciar y conocer de primera mano el sector lácteo dominicano.

A la reunión, que se desarrolló en el Hotel Jaragua, de Santo Domingo, asistieron delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay y de República Dominicana.


 Santo Domingo, RD. -  La doctora Geanilda Vásquez, destacada política, empresaria y dirigente social, realizó este lunes la magistral conferencia "Por qué Luis Abinader: Importancia de la Transparencia en la Democracia Dominicana" donde planteó la importancia del manejo adecuado de los recursos públicos en las instituciones gubernamentales.

En el evento que se llevó a cabo en el Auditorio Pedro Mir, de la Biblioteca en la Uasd, abordó el tema, considerado crucial para continuar fomentando acciones transparentes en la gestión pública, lo que aseguró, que, sin lugar a dudas, contribuye al fortalecimiento de la democracia dominicana. 

Geanilda Vásquez, reconocida por su trayectoria en el ámbito político y su papel fundamental como Cónsul General, compartió sus perspectivas y experiencias en relación a la importancia de la transparencia en el sistema democrático de la República Dominicana y a la vez, sugirió una reflexión profunda sobre la necesidad de fomentar la institucionalidad, vinculando la discusión con los valores fundamentales que sustentan una democracia robusta.

Aseguró que "la transparencia es la esencia de todo el buen hacer, juega un papel preponderante y fundamental en las sociedades, se enfoca en los tres poderes del Estado, los cuales beben garantizar los intereses de los ciudadanos, no intereses de particulares para evitar el deterioro y debilitamiento de la democracia" indicó.

Además de plantear los desafíos y oportunidades asociados con la transparencia en el contexto político actual, instó a la ciudadanía a jugar su rol de veedor de la gestión pública, para fomentar la rendición de cuentas y la participación ciudadana, lo que impacta directamente en el desarrollo sostenible de la República Dominicana.

Indicó que los poderes públicos deben ser transparentes en el ejercicio de sus funciones y ejecución presupuestaria, que el Poder Judicial debe rendir cuentas, el Poder Legislativo asumir su rol de representar al ciudadano, en tanto que el Poder Ejecutivo debe actuar conforme a la Constitución y "en base a estos criterios es que se está ejerciendo la política moderna, para abrir la conciencia de ciudadanía" dijo.

Puso como ejemplo la actual gestión de Gobierno del presidente Luis Abinader, el cual aseguró, ha hecho una gestión ética, transparente, distinta y diferente, valorado por organismos internacionales, pese a las situaciones adversa que le ha tocado lidiar, como la pandemia mundial por el Covid-19, crisis institucional y el rescate de la confianza de la gente, concluyó.

Al evento asistieron profesores, estudiantes, líderes comunitarios y políticos, funcionarios, entre otras personalidades, en el intercambio de ideas sobre el papel fundamental de la transparencia en la construcción de una sociedad democrática fuerte y responsable.

 


RD aumentó en promedio 16 puntos con relación a la medición del 2018. Esta prueba se aplica en RD desde 2015 cuando se obtuvo una muy baja puntuación que colocó al país en el último lugar entre los países evaluados; en 2018 en vez de mejorar se volvieron a obtener resultados muy malos

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader destacó este martes que de 81 países medidos en el estudio PISA 2022, solo 11 mostraron mejoría en sus resultados, de los cuales dos pertenecen a América Latina, siendo la República Dominicana uno de ellos, asegurando que esto revela un fuerte compromiso por parte de las instituciones educativas y los estudiantes

De igual forma el mandatario reconoció que aunque se evidencia una tendencia a la mejora, aún hay mucho por hacer y reafirmó su compromiso con la educación como pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad.

“Este informe debe servir como un llamado a la acción para redoblar nuestros esfuerzos y trabajar juntos en la transformación de nuestro sistema educativo”.

En este sentido, agregó que se están implementando políticas y estrategias que promueven la calidad, la equidad y la inclusión en la educación, además se trabaja en el fortalecimiento de la formación docente y el desarrollo integral de todos los niños y niñas, la mejora de la infraestructura escolar y la inversión en tecnología educativa.

RD obtiene desempeño histórico en lectura, matemáticas y ciencia

Las pruebas PISA se aplican en República Dominicana desde el 2015, cuando tuvo lugar la primera versión, obteniendo una muy baja puntuación que colocó al país en el último lugar entre los países evaluados. Era el tercer año de inversión del 4% del PIB en Educación.

En el 2018 fueron aplicadas las pruebas por segunda vez y en lugar de mejorar se volvieron a obtener resultados muy malos.

Pero ahora, la República Dominicana aumentó en promedio 16 puntos con relación a la medición del 2018. Esto hace que de 81 países participantes en la prueba PISA 2022, solo 11 experimentaron mejoras en comparación consigo mismos en los ciclos 2018-2022. De estos, únicamente dos países pertenecen a América Latina, que fueron República Dominicana y Panamá.

El ministro de Educación, Ángel Hernández, manifestó que las pruebas indican que el sistema educativo avanzó tanto en matemática, como en lectura y en ciencias, alcanzando un total de 350 puntos, siendo este el año de mejor desempeño histórico en estas áreas.

Dijo que estos resultados son gracias a las políticas de eduación que impulsa el gobierno dominicano.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget