RECIENTES


Encabeza acto de inauguración XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader abogó este viernes, en el acto de inauguración de la vigésima octava Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, por sociedades más justas y sostenibles para todos, con democracias revitalizadas, defensa de libertades, políticas públicas efectivas e instituciones fortalecidas para mejorar la vida de todos sus ciudadanos.

Acompañado por la primera dama Raquel Arbaje, el mandatario encabezó en la Fortaleza Ozama, el acto de inauguración de esta cumbre, a la que asistieron, entre otros, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand; el Rey de España, Felipe VI, así como los presidentes y jefes de Estado, de Argentina, Chile, Cuba, Ecuador, Honduras, Paraguay, Portugal, Uruguay, el gobernador de Puerto Rico.

También estuvieron presentes, la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

La cumbre, máxima instancia de la Conferencia Iberoamericana, sirve de escenario para adoptar instrumentos tendentes a garantizar el desarrollo de la región mediante la concertación política y cooperación entre las 22 naciones que la integran, para brindar respuesta colectiva a los desafíos actuales.

En este sentido, el mandatario dominicano manifestó que la democracia y la libertad se ven afectadas “por una polarización avasallante del debate político y una insatisfacción creciente con la calidad de la gobernanza democrática, escenario en el que florecen los discursos extremistas y la sombra amenazadora del autoritarismo”.

En cuanto a las políticas públicas y fortalecimiento de las instituciones agregó que “urge repensar un sistema financiero global más justo, que nos permita invertir para crear las bases de un desarrollo económico verde, equitativo y duradero”.

De su lado, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, expresó que el contexto regional en que tiene lugar esta cumbre entremezcla las oportunidades y los desafíos, citando en el primer renglón, la transformación digital como canal para impactar positivamente el funcionamiento de la economía, el aprendizaje y la igualdad de oportunidades.

En tanto que representa un desafío enfrentar la desigualdad que azota la región para mejorar la gobernabilidad democrática y aumentar la confianza en todos los niveles, concluyó Allamand.

Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible

Bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, este sábado 25 de marzo, será la sesión plenaria de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

Asimismo, la República Dominicana concluirá su Secretaría Pro Tempore (SPT), que ostenta desde 2021, y entregará la antorcha a Ecuador, con grandes logros y con un posicionamiento internacional fortalecido. 

En el diálogo que dirigirá el presidente Luis Abinader se adoptarán tres documentos: La Ruta Crítica de Seguridad Alimentaria Incluyente y Sostenible en Iberoamérica; la Carta Medioambiental Iberoamericana y la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en los Entornos Digitales.

Durante los días 22, 23 y 24 de marzo, se llevaron a cabo la reunión de coordinadores nacionales y responsables de cooperación; la reunión de ministras y ministros de Relaciones Exteriores iberoamericanos, el Encuentro Empresarial Iberoamericano, entre otras actividades.


Presidentes y representantes de los 22 países de América Latina, España, Portugal y Andorra están presentes en República Dominicana para la vigésimo octava edición de la Cumbre Iberoamericana en la que se buscará relanzar las relaciones entre los gobiernos latinoamericanos y la Unión Europea, eclipsadas en el último año por la crisis que se desató tras la invasión rusa a Ucrania.

Los integrantes del bloque internacional se reunirán de manera presencial este viernes y mañana sábado para debatir sobre políticas medioambientales, derechos digitales, seguridad alimentaria y arquitectura financiera internacional.


 


Abinader considera que Encuentro Empresarial es escenario perfecto para crecer y proporcionar desarrollo para Iberoamérica

Santo Domingo. - El rey de España, Felipe VI al clausurar este viernes el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, aseguró que República Dominicana ha demostrado un desempeño económico inmejorable con elevadas tasas de crecimiento superior al 5%.

Consideró que esto ha sido fruto del impulso de la actividad del sector privado y de la aplicación de políticas macroeconómicas por parte del presidente Luis Abinader que han permitido una gran estabilidad en el país”.

Su majestad al pronunciar su discurso, agradeció al país su cariño y afecto, al tiempo que afirmó que esta nación ha sido un socio fundamental para España en diferentes áreas.

“Sobre todo en la económica donde nuestra inversión es muy importante tanto a nivel cualitativo como cuantitativo”, precisó el rey.

Destacó que las relaciones bilaterales siempre han sido positivas y que en los últimos años se han intensificado más, por lo que entiende que estamos viviendo un momento de gran proximidad entre las dos naciones. 

“En años recientes la República Dominicana ha demostrado un desempeño económico inmejorable con elevadas tazas de crecimientos superiores al 5% fruto del impulso de la actividad del sector privado y de la aplicación de políticas macroeconómicas que han permitido una gran estabilidad en el país”, dijo.

Del mismo modo, indicó que el país cuenta con un sector privado fuerte y comprometido con los retos de país, para alcanzar un crecimiento duradero y estable, así como la importancia de una estrecha y adecuada colaboración público privada para la consecución de los objetivos estratégicos de toda una nación. 

Respecto al turismo, destacó la recuperación que el país ha tenido, “permítanme hacer un inciso y felicitar a la República Dominicana por la excelente gestión realizada en estos años a la hora de reactivar el turismo”.

De su lado, el presidente Luis Abinader al pronunciar las palabras centrales de la actividad, consideró que este es "el escenario perfecto para dar un salto y trabajar por lo que nos une, nos hace crecer y nos proporciona desarrollo y crecimiento para nuestra comunidad". 

De igual modo, aseguró que la región Iberoamérica está viva, "es vibrante y está en su mejor momento para invertir".

Manifestó que la zona es uno de los principales mercados del mundo y que ahora se trata de seguir creciendo, por un objetivo, que es ser un área de cooperación, de justicia, de libertad de empresa y de derechos.  

A juicio del mandatario dominicano, este es un foro que reúne a más de mil empresarios, presidentes de las empresas líderes iberoamericanas, y cuya vocación es contribuir a hacer más Iberoamérica y promover relaciones de confianza entre los empresarios para hacer crecer y fortalecer el tejido empresarial iberoamericano.

Al hablar ante el rey de España, presidentes, vicepresidentes, cancilleres, empresarios y miles de personas de diferentes naciones, el mandatario indicó, "somos sin duda una comunidad de presente y futuro, y el futuro se está decidiendo en el presente. Por eso, foros como este nos permite ser esa voz que puja, empuja y modela el futuro".

"La importancia capital que tienen las relaciones comerciales, la digitalización y la tecnología para impulsar un crecimiento sostenido y sostenible en toda Iberoamérica serán, sin duda, las cuestiones que deberemos abordar como comunidad y poner nuestras experiencias al servicio de otros para crear sinergias que nos hagan ganar a todos", argumentó el mandatario.

Para el jefe del Estado dominicano, "con este foro, se abre ante nosotros una era trascendental y llena de oportunidades si somos capaces de sortear con ingenio los retos que tenemos por delante en un mundo cada vez más global e interconectado".

Entre los mandatarios que acompañaron al jefe de Estado dominicano estuvieron, de Ecuador Guillermo Lasso; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa y de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Manifiesto de compromiso

El XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano finalizó este viernes con la lectura de la firma de un manifiesto de compromiso suscrito por las organizaciones empresariales que estuvieron reunidas.

Algunos de los compromisos establecidos en este manifiesto, establece la mejora de la productividad, inversión en capital humano, colaboración en grandes proyectos, promoción de la mujer en el ámbito empresarial, inversión en proyectos de impacto positivo y trabajar en los marcos normativos estables. 

Los encargados de presentar este compromiso a través de la entrega de las recomendaciones de las organizaciones empresariales fueron: Antonio Garamendi, presidente de la CEOE y de la Secretaría Permanente de CEIB; Celso Juan Marranzini, Presidente del CONEP María Paz Jervís, presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y de la Producción de Ecuador.

Premio Iberoamericano de la Calidad*

Asimismo, durante el evento se entregó el Premio Iberoamericano de la Calidad que premio a Gestrisan y el Hospital Pediátrico Hugo Mendoza, así como otras empresas e instituciones nacionales y extranjeras.

Traspaso de la presidencia pro tempore del CEIB

El traspaso de la presidencia pro tempore del CEIB, recayó en la presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y de la Producción de Ecuador, María Paz Jervís, en representación del sector empresarial de ese país.

Encuentro Empresarial 

En el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano participaron más de 1.500 asistentes y 100 ponentes. Contó además con paneles que trataron los temas sobre igualdad de género, infraestructura, conectividad, turismo y transformación digital.

Este evento internacional se constituye en un instrumento de colaboración, que promueve la prosperidad y el desarrollo empresarial en Iberoamérica, para traducirse en bienestar para todos los ciudadanos de Iberoamérica.

El evento fue organizado por el Conep, la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB).

El Encuentro Empresarial, que se celebra en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes/as de Estado y de Gobierno, fue inaugurado el pasado jueves por la Vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña; el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, el Secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, junto al presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) de República Dominicana, Celso Juan Marranzini. 

La XXVIII Cumbre Cumbre Iberoamericana

El evento empresarial se enmarca dentro de las actividades de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno que se desarrolla en el país del 24 al 25 y que tiene por lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

La XXVIII Cumbre Cumbre Iberoamericana está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, España, Portugal y Andorra.


Santo Domingo.- El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM) se convirtió este viernes en la primera institución del país en recibir dos veces el galardón oro en el Premio Iberoamericano de la Calidad, reconocimiento de referencia mundial otorgado por la Fundación Iberoamericana de la Calidad (Fundibeq).

En el marco de la celebración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y Gobierno, con la presencia de su majestad Felipe VI,  Rey de España; Luis Abinader, presidente de la República Dominicana y Juan Luis Martín Cuesta, director ejecutivo de la Fundación Iberoamericana de la Calidad, entregaron el premio oro a la directora general del centro, doctora Dhamelisse Then Vanderhorst, quien estuvo acompañada del director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama.

El proceso de evaluación, en el cual participaron expertos de 22 países de la región, constituye una revisión exhaustiva y profunda de todas las dimensiones de gestión que soportan la evolución que ha tenido el centro asistencial durante los últimos tres años, los resultados y la visión actual  enmarcada en el plan estratégico, se ponderan aspectos como desarrollo de las personas, estrategia, resultados de sociedad y resultados globales, elementos que de manera consistente reflejaron altas calificaciones.

El equipo evaluador resaltó el nivel de excelencia alcanzado por el hospital, el cual se basa en un modelo de excelencia que además articula prácticas de humanización, transformación digital, gestión del talento humano y objetivos de desarrollo sostenible, al igual que su trascendental papel en la gestión de los servicios en favor de la comunidad.

El hospital cuenta con los centros de investigación en salud y de investigación en vacunas, y las unidades de pacientes con síndrome de Down, atención a adolescentes, endoscopía, oncología, hospital del día, Cuidado Intensivo Neonatal, Cuidado Intensivo Pediátrico, odontología, audiología y género infantil para la detención y abordaje de violencia, impactando las vidas de los usuarios y sus familiares en el ámbito social, psicológico y educativo.

El Hugo Mendoza mantiene buenas prácticas de humanización para mejorar la estadía de los pacientes y fomenta su desarrollo cognitivo con Hugolandia, un programa lúdico distintivo compuesto por la Hugoteca; primera biblioteca hospitalaria, actividades de teatro, musicoterapia, arte terapia, visitas periódicas de payasos de hospital, shows de títeres, coro infantil y el “Día Súper”, donde todos los colaboradores se visten de superhéroes y comparten con los usuarios y sus familiares.

El centro hospitalario se ha caracterizado por ser modelo de excelencia, innovación, transparencia, investigación y humanización, lo que lo convierte en un hito de la Administración Pública.

Según expresó la doctora Then, todo se debe a la implementación de modelos de excelencia de la calidad en la gestión, tales como el Modelo CAF (Marco Común de Evaluación), supervisado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la gestión de Fundibeq.

Indicó que tiene como ejes fundamentales, trabajar enfocados en brindar un trato cálido y oportuno a los pacientes, tener una cultura centrada en la humanización de sus servicios, fomentar el desarrollo y generar valor en sus colaboradores, estrechar lazos con los distintos grupos de interés y contar con un equipo altamente calificado es lo que ha permitido al centro,  ser referente  nacional e internacional.

«Este premio es una consecuencia directa de la excelencia médica y administrativa que caracteriza al capital humano, este reconocimiento internacional afirma nuestro compromiso de seguir trabajando en pos del sector de la salud, en especial de los niños, niñas y adolescentes», afirmó.

“Hoy es un gran día, recibimos con júbilo el premio Iberoamericano a la calidad, resultado de la cultura de calidad de nuestro hospital, en donde los pacientes y sus familias reciben servicios de excelencia, con trato humano. Trabajamos pensando en nuestra comunidad, nuestra sociedad y cada día implementamos mejoras para romper paradigmas, para no ser más de lo mismo, para hacerlo mejor para nuestra gente. Es un orgullo recibir este galardón lo que representa un premio país, agradezco todo el apoyo recibido, en especial del Servicio Nacional de Salud y aquellos que han formado parte de este logro, que es de todos”, expresó Dhamelisse Then.

Hasta la presente edición, en la cual fue reconocido el Hugo Mendoza, más de 200 organizaciones de 14 países han sido galardonadas.

 


Esta noche será la inauguración de la Cumbre en la Fortaleza Ozama en la Ciudad Colonial.

AILA. Al mediodía de este viernes continuaron llegando a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas, los mandatarios que participaran desde hoy en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno que se desarrollará en el país el hasta mañana sábado 25 de marzo en Santo Domingo y donde estarán presentes 22 naciones de Iberoamérica.

El primero en arribar hoy al país, fue el presidente de Ecuador, Guillermo Alberto Lasso, que llegó acompañado por la primera dama de la nación, María de Lourdes Alcívar y fue recibido por el embajador de Ecuador en el país, Santiago Martínez Espíndola.

Lasso expresó que es un honor para él pisar la República Dominicana para asistir a la Cumbre Iberoamericana, donde expondrá su posición favorable a la integración de toda Iberoamericana y así buscar los caminos de prosperidad para los pueblos. 

Presidente de Paraguay dice que cumbre fortalecerá los vínculos y profundizará todas sus cooperaciones

Más adelante, a las 1:26 de la tarde, llegó al país el jefe de Estado de la nación de Paraguay, Mario Abdo Benítez junto a la primera dama, Silvana López Moreira, quien fue recibido por el embajador de dicho país en el país, Enrique Luis Insfrán, Aurelio Benítez y la Asesor Internacional en Embajada de la República del Paraguay en la República Dominicana, Thaireth Ramos.

Ando Benítez aseguró que es un momento muy importante para poder debatir la importancia de los procesos de integración.  

"Nosotros venimos del sur. Tenemos una economía y un potencial que puede ayudar a la complementariedad de los procesos de integración", destacó. 

Además dijo que la cumbre fortalecerá los vínculos y profundizará todas sus cooperaciones. 

También, pasadas las 1:29 de la tarde, arribó el Gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi para su participación en la Cumbre, quien fue recibido por el embajador de República Dominicana en Puerto Rico, César Cedeño; el director del departamento Aeroportuario, Victor Pichardo y el Viceministro de Asuntos Consulares Y Migratorios, Opinio Díaz.

A las 3:10 de la tarde, llegó al país, Alberto Fernández, mandatario de Argentina  y le recibió la embajadora de la nación sudamérica, Nora Capello

Miguel Mario Díaz, Presidente de Cuba. Le reciben Milagros Soto Agüero, Dimas Lima, David Díaz, Rafael Márquez, Ángel Marrero Garate, Luis Hernández, Misael Reyes, Elier Tellería, Daniel Menéndez, Manuel García.

Para esta tarde y noche se espera que lleguen al país, el presidente de España, Pedro Sánchez; de Cuba, Miguel Mario Díaz; de Argentina, Alberto Fernández; de Colombia, Gustavo Petro y el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa.

Inauguración XXVIII Cumbre

Los presidentes y vicepresidentes que han estado arribando al país por el aeropuerto Internacional Las Americas desde el pasado miércoles 22 de marzo, participarán en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, cuyo acto inaugural se realizará hoy pasadas las cinco de la tarde en la Fortaleza Ozama en la Ciudad Colonial.

Para el sábado 25 de marzo, están pautadas  las plenarias de la Cumbre Iberoamericana, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).


Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader recibió este viernes una visita de cortesía del Rey de España, Felipe VI, en el Palacio Nacional.

El presidente Abinader, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, recibió al Rey de España en la escalinata frontal de la Casa de Gobierno a las 10:00 de la mañana y posteriormente, sostuvieron una audiencia privada en el Salón Blanco, junto a las delegaciones de ambos países.

Tras finalizar la audiencia privada, el presidente Abinader y el Rey Felipe VI, realizaron un intercambio de libros en el Salón de Embajadores, del Palacio Nacional, en el que también participó la vicepresidenta, Raquel Peña.

La visita del Rey Felipe VI al mandatario dominicano se realizó en el marco de la vigésimo octava Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno 2023, que inicia esta tarde.

La delegación dominicana que acompañó al presidente Abinader la integraron los ministros de la Presidencia, Joel Santos; Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el embajador de República Dominicana en el Reino de España, Juan Bolívar Diaz; los viceministros de Política Exterior Bilateral, José Julio Gómez; de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Dilia Leticia Jorge Mera y el empresario, abogado y político, Pepe Bono.

En tanto que, la delegación española estuvo conformada por el jefe de la Casa de Su Majestad Felipe VI, Jaime Alfonsín Alfonso; el embajador de España en la República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández; el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo; el director general para Iberoamérica y el Caribe, Enrique Yturriaga Saldanha y el consejero diplomático de la Casa de su Majestad Felipe VI, Alfonso Sanz Portolés.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget