Santo Domingo, 15 oct.- La Coalición de Organizaciones Sociales y Populares del Cibao anunció hoy una huelga regional a desarrollarse el lunes 29 de octubre para protestar por el incremento de los precios de bienes bÔsicos, la precariedad de determinados servicios, la criminalidad, o la corrupción.
El paro se llevarĆ” a cabo de las 6:00 de la maƱana a 6:00 de la tarde “en virtud de que hemos agotado todos los medios y procesos de diĆ”logo con las autoridades para la solución de nuestras demandas y hasta ahora lo que hemos tenido por respuesta es la descalificación, la burla, el atropello y la represión”, informaron los convocantes.
Mediante un comunicado, los organizadores explicaron que “la decisión de levantarnos en huelga regional paralizando todas las actividades productivas, laborales, comerciales, educativas y del transporte en esta región ha sido tomada en una amplia asamblea de los pueblos del Cibao”.
La reunión contó con la participación de representantes de decenas de organizaciones sociales, populares, religiosas, gremios de profesionales y del sector productivo, asĆ como tambiĆ©n de activistas y animadores sociales, culturales, ecológicos y polĆticos, indicaron los organizadores.
Los convocantes tomarĆ”n las calles “porque no aguantamos mĆ”s la indiferencia y el abandono de nuestras comunidades, el abusivo aumento de los precios de los alimentos, las medicinas, el gas, los combustibles y el transporte”.
Asimismo, para denunciar la violencia, los feminicidios, la inseguridad, el desempleo, la falta de hospitales, la falta de agua potable, los apagones, el deterioro de nuestras calles, aceras, contentes, puentes, caminos vecinales y carreteras.
Por estas razones el lunes 29 de octubre “El Cibao se levanta en huelga regional, para decirle no a la polĆtica económica del gobierno, y para reclamar con fuerza el fin de la corrupción y la impunidad que corroe los cimientos de nuestra sociedad”.
Las demandas se sintetizan en servicio de agua potable para todos nuestros pueblos y comunidades, el fin de los apagones y rebaja de la tarifa elƩctrica, desmantelar la mafia de los combustibles y rebaja de los precios del gas y demƔs carburantes, lo que incidirƔ en la rebaja de los precios de la canasta bƔsica familiar.
Asimismo, apoyo financiero directo a los productores avĆcolas, porcicultores, ganaderos y pequeƱos agricultores conjuntamente con la distribución de tierras y apoyo tĆ©cnico y financiero para estos sectores generadores de empleo.
También reclaman planes de seguridad ciudadana que incluyan empleos dignos, educación técnica para nuestros jóvenes y programa de viviendas de bajo costo, asà como un aumento general de salarios para los empleados y los trabajadores de los sectores público y privado.
La eliminación de las ARS y la puesta en marcha de un nuevo sistema de seguridad social que incluya hospitales decentes y bien equipados, o el establecimiento de programas especiales para madres solteras y jóvenes sin empleo son otras demandas.
Por Ćŗltimo, los convocantes reclaman la declaración de Loma Miranda parque nacional, asĆ como la celebración de un juicio y la encarcelación de todos los corruptos involucrados en la trama de los sobornos que la empresa Odebrecht admitió haber pagado en el paĆs, y la devolución de todo el dinero robado al pueblo dominicano.
Publicar un comentario